M�exico visto por un comerciante monta�n�es de fines de la colonia /
Se analizan las memorias de un mercader de Cantabria, con lo que se busca reconstruir la imagen que ten�ia el grupo social de mercaderes de Cantabria y Vizcaya de la Nueva Espa�na. Este grupo social, debido a sus caracter�isticas socioecon�omicas, es raramente ignorado por los estudiosos de las perc...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Quilmes, Argentina :
Universidad Nacional de Quilmes,
2001.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://elibro.net/ereader/ufasta/20908 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Sumario: | Se analizan las memorias de un mercader de Cantabria, con lo que se busca reconstruir la imagen que ten�ia el grupo social de mercaderes de Cantabria y Vizcaya de la Nueva Espa�na. Este grupo social, debido a sus caracter�isticas socioecon�omicas, es raramente ignorado por los estudiosos de las percepciones sobre el mundo americano. Este texto revela qu�e visi�on de Nueva Espa�na ten�ia este grupo de mercaderes, que se percib�ian a s�i mismos como un grupo moralmente superior, con una visi�on distinta o radicalmente diferente respecto de aquella que era propia de la mayor�ia de los viajeros, como miembros del gobierno, etc. Este grupo constitu�ia una especie de casta continuamente reforzada num�ericamente por nuevos miembros que proven�ian de la pen�insula, muy j�ovenes, cuya socializaci�on se llevaba a cabo en el seno del grupo. La visi�on que este grupo ten�ia de la Nueva Espa�na es de especial inter�es, en tanto que seguir�a estando presente en los nuevos emigrantes que llegaron a M�exico a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX. |
---|---|
Publicado: | 2000- |
Frecuencia de Publicación: | Semestral |
ISSN: | 1515-6443 ISSN1515-6443 |