Trastornos de la articulaci�on temporomandibular en escolares de 5 a 14 a�nos de un centro educativo de Cali /
En el diagn�ostico del desarrollo y funcionamiento de las articulaciones temporomandibulares (ATM) en ni�nos, el odont�ologo encuentra circunstancias complejas que pueden generar problemas en los adultos cuando no se estudian y corrigen en la ni�nez. Para evaluar la prevalencia de signos y s�intomas...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Cali, Colombia :
Universidad del Valle, Facultad de Salud,
2001.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://elibro.net/ereader/ufasta/23100 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Sumario: | En el diagn�ostico del desarrollo y funcionamiento de las articulaciones temporomandibulares (ATM) en ni�nos, el odont�ologo encuentra circunstancias complejas que pueden generar problemas en los adultos cuando no se estudian y corrigen en la ni�nez. Para evaluar la prevalencia de signos y s�intomas relacionados con la disfunci�on en la ATM, en ni�nos y ni�nas de 5 a 14 a�nos de edad, de estrato 2 en Cali, se realiz�o un estudio en una poblaci�on total de 710 ni�nos en un centro educativo. Del total, se identificaron 170 estudiantes diagnosticados como (3z(Bsanos(3y(B por ausencia de enfermedades dentales, gingivales y periodontales y, adem�as presentaron su dentadura completa seg�un la edad. Como el tipo de dentici�on condiciona las alteraciones en el funcionamiento de la ATM, el total de estudiantes seleccionados se subdividi�o seg�un que presentaran dentici�on temporal, o mixta o s�olo dentici�on permanente. A estos ni�nos, as�i agrupados, se les practic�o un examen est�atico y funcional del sistema estomatogn�atico para demostrar signos y s�intomas de alteraciones en las ATMs. Se pudo descubrir desviaci�on mandibular y limitaci�on durante los movimientos de apertura, cierre y lateralidad de la boca en una proporci�on considerable. En algunos de los ni�nos con dentici�on mixta y dentici�on permanente se encontraron ruidos articulares variados y severos durante tales movimientos. Al palpar la musculatura masticatoria principal (m�usculos temporales, maseteros y pterigoideos) y de la musculatura suprahiodea, apareci�o dolor en un n�umero m�inimo de los ni�nos. |
---|---|
Publicado: | 2002- |
Frecuencia de Publicación: | Trimestral |
ISSN: | 1657-9534 ISSN 1657-9534 |