Movilizaciones �etnicas y cr�itica civilizatoria. Un cuestionamiento a los proyectos estatales en Am�erica Latina /

La exposici�on de la historia y las motivaciones occidentales en las coyunturas de expansi�on colonial, as�i como las l�ogicas pol�iticas de los estados uninacionales que continuaron su dominio sobre los pueblos nativos, han sido abordadas desde muy distintos puntos de vista. Sin embargo, creo que n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bartolom�e, Miguel Alberto (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Distrito Federal, M�exico : Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2004.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/8305
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02978nab a2200433 i 4500
001 ELB8305
003 FINmELB
005 20241223190021.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 230524c20049999mx fr p o 0 0spa d
022 |a 0188-7653 
035 |a (OCoLC)1385419371 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a H61  |b .B378 2004 
080 |a 3(045) 
082 0 4 |a 300  |2 23 
100 1 |a Bartolom�e, Miguel Alberto,  |e autor. 
245 1 0 |a Movilizaciones �etnicas y cr�itica civilizatoria. Un cuestionamiento a los proyectos estatales en Am�erica Latina /  |c Miguel Alberto Bartolom�e. 
264 1 |a Distrito Federal, M�exico :  |b Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales,  |c 2004. 
310 |a Semestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
520 |a La exposici�on de la historia y las motivaciones occidentales en las coyunturas de expansi�on colonial, as�i como las l�ogicas pol�iticas de los estados uninacionales que continuaron su dominio sobre los pueblos nativos, han sido abordadas desde muy distintos puntos de vista. Sin embargo, creo que no se ha insistido los suficiente sobre las transformaciones sufridas por las colectividades humanas que han padecido el proceso No se trata s�olo del tradicional registro de los cambios pol�iticos, econ�omicos y culturales, sino de dar cuenta tambi�en de los nuevos contextos argumentativos, ideol�ogicos y discursivos, que se est�an desarrollando en el presente. Empero, no pretendo abordar la l�ogica interna de los discursos, sino entenderlos como expresiones de sujetos sociales concretos, que protagonizan diferentes situaciones contextuales. En este sentido propongo aproximarnos a las din�amicas de identidad en Am�erica Latina, tal como se manifiestan en los movimientos etnopol�iticos actuales, entendidos como procesos de confrontaci�on entre civilizaciones y diferenciados, por lo tanto, de los llamados (3z(Bnuevos movimientos sociales(3y.(B. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
588 |a Descripci�on basada en Perfiles latinoamericanos, vol. 12, n. 24 (junio 2004), P. 85-105. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Civilizaciones. 
650 4 |a Estados. 
650 4 |a Etnias. 
650 4 |a Ind�igenas. 
650 4 |a Movimientos sociales. 
651 4 |a Am�erica Latina. 
655 4 |a Libros electr�onicos. 
773 0 |t Perfiles latinoamericanos.  |x ISSN0188-7653  |d Distrito Federal, M�exico : Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.  |g vol. 12, n. 24 (junio 2004), p. 85-105 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/8305 
999 |c 93942  |d 93942