Sumario: | En la presente tesis se pretende realizar un relevamiento institucional sobre la existencia de los mecanismos de participaci�on ciudadana (Iniciativa Legislativa, Consulta Popular,Revocatoria de Mandato, Audiencia P�ublica, Presupuesto Participativo, Plan Estrat�egico y Tribuna Popular) disponibles en la Ciudad de Buenos Aires, as�i como una descripci�on de sus caracter�isticas. Dichos relevamiento y descripci�on se insertan, de igual modo, dentro de un marco previo de discusi�on de la literatura cl�asica y contempor�anea acerca de las Democracias Representativas Modernas y la consiguiente "Crisis de Representaci�on" asociada a ellas. Este trabajo de investigaci�on parte del inter�es por analizar la influencia que dichos mecanismos ejercen sobre los reg�imenes democr�atico-representativos modernos, como canales alternativos para la presentaci�on de las demandas populares, dentro del contexto actual de decadencia de los partidos pol�iticos y de descreimiento y apat�ia de la ciudadan�ia respecto de la pol�itica y de sus representantes. As�i, el objetivo principal consiste en construir un mapa institucional a nivel de la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la legislaci�on nacional, a fin de constatar su grado de apertura e innovaci�on respecto de la incorporaci�on de tales mecanismos. Dicho paso inicial nos permitir�a luego evaluar, en futuras investigaciones, su funcionamiento real y aportes concretos para la participaci�on ciudadana en el contexto de crisis antes mencionado. El estudio es exploratorio y descriptivo y emplea una metodolog�ia cualitativa que combina un an�alisis bibliogr�afico para la elaboraci�on del marco te�orico y la definici�on conceptual de los mecanismos de participaci�on ciudadana, con un estudio de documentos (Constituci�on Nacional, leyes nacionales, Constituci�on de la Ciudad y legislaci�on local)para la elaboraci�on del mapeo institucional.
|