|
|
|
|
LEADER |
03361nam a2200373 a 4500 |
001 |
ELB86858 |
003 |
FlNmELB |
006 |
m o d | |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
201008r2006 ag |||||s|||||||||||spa d |
035 |
|
|
|a (MiAaPQ)EBC3189239
|
035 |
|
|
|a (Au-PeEL)EBL3189239
|
035 |
|
|
|a (CaPaEBR)ebr10390414
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)928982436
|
040 |
|
|
|a FlNmELB
|b spa
|c FlNmELB
|
050 |
|
4 |
|a DK683.3
|b V293 2006
|
080 |
|
|
|a 94(479.25)
|
082 |
0 |
4 |
|a 947.56002
|2 22
|
100 |
1 |
|
|a Varela, Brisa.
|
245 |
1 |
4 |
|a Los rostros de Haik
|h [recurso electronico] :
|b memoria, migraci�on e identidades a principios del siglo XXI /
|c Brisa Varela ; director de Tesis: M�onica Lacarrieu.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires, Argentina, Argentina :
|b FLACSO. Sede Acad�emica Argentina,
|c 2006.
|
300 |
|
|
|a v, 436 p.
|
500 |
|
|
|a Varela, Brisa (2006). Los rostros de Haik : memoria, migraci�on e identidades a principios del siglo XXI. Tesis de Doctorado. FLACSO. Sede Acad�emica Argentina, Buenos Aires.
|
520 |
|
|
|a En esta investigaci�on se aborda la relaci�on existente entre los procesos de globalizaci�on y mundializaci�on con las migraciones de armenios hacia la Argentina. En relaci�on con esta tem�atica se compara el habitus entre los descendientes de la di�aspora hist�orica, llegada a nuestro pa�is a principios del siglo XX y los nuevos inmigrantes, que arriban a fines del mismo siglo. La indagaci�on transita un recorrido que remite no s�olo al contexto actual sino tambi�en a la "marca" que instala en la memoria de los integrantes de la comunidad la Aghed (la cat�astrofe o el desastre) que incluye las masacres, el Genocidio de 1915 y el destierro. Otro aspecto que se consider�o fue el de la construcci�on social de representaciones en torno a identidades pol�itico culturales diferenciadas. Partimos de entender que las identidades no son primordiales ni est�aticas, por el contrario la adscripci�on identitaria est�a hist�oricamente condicionada por elementos �etnicos, culturales, de clase, de g�enero y generacionales, que interact�uan en m�ultiples y din�amicas combinaciones situadas temporal y espacialmente. Las transformaciones de fines del siglo por las que los Estados nacionales redefinen sus fronteras y territorios en general, y la aplicaci�on de reformas estructurales en particular en los pa�ises ex integrantes de la URSS, producen importantes desplazamientos de poblaci�on. Entre estos contingentes "en viaje" se encuentran varones y mujeres armenios/as que difieren de los flujos hist�oricos tanto en lo que hace a los motivos que generan su decisi�on de emigrar, como en relaci�on con el v�inculo imaginado que formulan respecto al Estado de Armenia, a los nuevos espacios de asentamiento y a la (re)construcci�on de las identidades.
|
533 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
|
650 |
|
4 |
|a Armenios.
|
650 |
|
4 |
|a Historia.
|
650 |
|
4 |
|a Migraci�on e inmigraci�on.
|
651 |
|
4 |
|a Armenia (Republic)
|x Emigration and immigration.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electr�onicos.
|
700 |
1 |
|
|a Lacarrieu, M�onica,
|e dir.
|
710 |
2 |
|
|a e-libro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/86858
|
999 |
|
|
|c 85066
|d 85066
|