Biolog�ia alimentaria y ecolog�ia del molusco invasor Limnoperna fortunei (Mytilidae) en el Paran�a inferior y R�io de la Plata

Limnoperna fortunei, el mejill�on dorado, es un bivalvo invasor de agua dulce llegado a la cuenca del Plata en la d�ecada de los noventa que desde entonces se ha extendido aguas arriba por el sistema Paran�a-Paraguay y Uruguay hasta Paranaiba en Brasil y Salto Grande en Uruguay. A pesar de que los e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sylvester, Francisco
Autor Corporativo: e-libro, Corp
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires, Argentina : Universidad de Buenos Aires, 2006.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/86986
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:Limnoperna fortunei, el mejill�on dorado, es un bivalvo invasor de agua dulce llegado a la cuenca del Plata en la d�ecada de los noventa que desde entonces se ha extendido aguas arriba por el sistema Paran�a-Paraguay y Uruguay hasta Paranaiba en Brasil y Salto Grande en Uruguay. A pesar de que los estudios sobre esta especie van en aumento, al igual que su importancia global, todav�ia resta mucho por saber acerca de sus efectos sobre los ecosistemas que invade. Para el presente trabajo de tesis se llevaron a cabo diversos experimentos, tanto de laboratorio como de campo, con el fin de estudiar algunos aspectos de la biolog�ia alimentaria y de la ecolog�ia de L. fortunei en un r�io grande de llanura de Sudam�erica. El objetivo de estos estudios fue avanzar en la comprensi�on de los cambios ambientales que supone la introducci�on de esta especie. En primer lugar se investig�o las tasas de filtraci�on de la especie mediante experimentos de laboratorio con monocultivos del alga Chlorella vulgaris. El dise�no experimental incluy�o dos tallas de mejillones, 15 y 23 mm, y tres temperaturas, 15, 20 y 25oC, con las que se cubri�o gran parte del rango estacional habitual del r�io Paran�a y el estuario del R�io de la Plata. Las tasas de filtraci�on observadas fueron 9.9, 13.1 y 17.7 ml por mg de peso seco de tejido por h para los mejillones grandes, y 17.7, 20.8 y 29.5 ml mg-1 h-1 para los peque�nos, a 15, 20 y 25oC respectivamente. Las diferencias entre tallas as�i como entre temperaturas fueron estad�isticamente significativas, salvo entre 15 y 20oC. Los animales mayores filtraron m�as en valores absolutos, sin embargo en t�erminos de biomasa corporal los animales de menor talla se alimentaron de forma m�as activa. Dentro del rango de los valores experimentales usados se observ�o una relaci�on positiva de la tasa de filtraci�on con la temperatura del agua. Las tasas de filtraci�on por individuo aqu�i encontradas van de 125 a 350 ml ind. -1 h-1, y se encuentran entre las mayores reportadas para bivalvos filtradores, incluyendo las especies invasoras Dreissena polymorpha, D. bugensis y Corbicula fluminea. Con el objeto de evaluar la relaci�on de esta especie invasora con los consumidores locales se llev�o a cabo un estudio de campo de dieciocho meses de duraci�on en el delta del Paran�a inferior. Esta investigaci�on consisti�o en una serie de experimentos de inclusi�on/exclusi�on de predadores mediante jaulas protegidas por mallas de 5, 15 y 40 mm y desprotegidas, dispuestas en el r�io y retiradas secuencialmente para seguir la evoluci�on de las poblaciones de mejill�on dorado asentadas en ellas.
Descripción Física:178 p.