Sumario: | Elevar la calidad de la educaci�on se ha erigido como una apremiante necesidad social, a partir de la notoria trascendencia que alcanza el fen�omeno educativo, como herramienta b�asica para la formaci�on de la nueva ciudadan�ia. Ante esta realidad, cobra fuerza la instrumentaci�on de sistemas de evaluaci�on de la calidad educativa, en los cuales ha emergido como una importante variable, el desempe�no profesional del docente. Una de las cuestiones m�as defendidas en la actualidad, es la necesidad prioritaria de elevar la calidad de su desempe�no investigativo, dadas las caracter�isticas de la sociedad y la incidencia que tal desempe�no puede tener para el cumplimiento efectivo de sus funciones. De este modo, evaluaci�on de calidad y desempe�no investigativo convergen como prioridades impostergables. En Cuba se da respuesta a esta necesidad a partir de la construcci�on del sistema de evaluaci�on de la calidad de la educaci�on. En virtud de tal aspiraci�on, existe un programa ramal sobre la tem�atica. En este se inserta el proyecto de investigaci�on: ��La evaluaci�on de la calidad del desempe�no profesional de los docentes de las universidades pedag�ogicas��. La presente investigaci�on se asocia a este proyecto y particulariza en la evaluaci�on del desempe�no investigativo. La profundizaci�on en la tem�atica ha permitido determinar las limitaciones que se presentan en relaci�on con la evaluaci�on de la calidad del desempe�no investigativo y proponer una metodolog�ia, en la cual se precisan dimensiones e indicadores, exigencias, etapas y procedimientos, as�i como m�etodos, t�ecnicas e instrumentos, que orientan el proceso de evaluaci�on. Para comprobar su efectividad, se realiz�o un ejercicio de constataci�on en la pr�actica en la facultad de Educaci�on Infantil de la Universidad Pedag�ogica ��Silverio Blanco N�u�nez��. La aplicaci�on de m�etodos emp�iricos y del criterio de expertos ha permitido determinar la pertinencia de la misma en funci�on del objetivo propuesto.
|