La est�etica de la libertad y su expresi�on en Cintio Vitier

Una est�etica y una teor�ia del arte emancipatorias renuevan sus propuestas para plantear, a partir de m�ultiples enfoques y de una gran dispersi�on conceptual y epistemol�ogica, la necesidad de rescatar su contenido est�etico, valorativo y humano, a pesar de los cuestionamientos de muchos estetas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marrero Fern�andez, Marilys
Autor Corporativo: e-libro, Corp
Otros Autores: Rojas G�omez, Miguel (tut.)
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Ciudad de la Habana : Editorial Universitaria, 2008.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/90062
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04248nam a2200361 a 4500
001 ELB90062
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 130612s2008 cu s 000 0 spa d
020 |z 9789591608086 
035 |a (MiAaPQ)EBC3176353 
035 |a (Au-PeEL)EBL3176353 
035 |a (CaPaEBR)ebr10246744 
035 |a (OCoLC)928753523 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a B29  |b M358 2008eb 
080 |a 1 
100 1 |a Marrero Fern�andez, Marilys. 
245 1 3 |a La est�etica de la libertad y su expresi�on en Cintio Vitier  |h [recurso electronico]  |c Marilys Marrero Fern�andez ; tutor, Miguel Rojas G�omez. 
260 |a Ciudad de la Habana :  |b Editorial Universitaria,  |c 2008. 
300 |a 64 p. 
520 |a Una est�etica y una teor�ia del arte emancipatorias renuevan sus propuestas para plantear, a partir de m�ultiples enfoques y de una gran dispersi�on conceptual y epistemol�ogica, la necesidad de rescatar su contenido est�etico, valorativo y humano, a pesar de los cuestionamientos de muchos estetas y cr�iticos de arte sobre su inutilidad, sobre la crisis o la muerte del arte y de la est�etica; son propuestas que reclaman una redefinici�on de su objeto de estudio a partir de los cambios de paradigmas, y de la concepci�on de "lo est�etico" como categor�ia central, si se toma en consideraci�on la transdisciplinariedad que caracteriza el pensamiento complejo, como una alternativa. No es posible valorar las manifestaciones actuales del arte sin tener en cuenta el mundo manipulado y en crisis en que se vive a nivel global, de ah�i las dudas de muchos pensadores sobre su existencia y finalidad; el capitalismo ha mercantilizado la obra de arte tras un falso disfraz de estetizar la vida cotidiana, tratando de aislar al arte y al artista de su comunidad, para impedir el cumplimiento de sus funciones, al darle mayor importancia a su valor de cambio como consumo individual, que a sus valores est�eticos. Es un mercado consumidor, econ�omicamente poderoso, conducido por intereses comerciales que necesita renovar la oferta, inventando modas transitorias que desnaturalizan la creaci�on est�etica y sus funciones. Se asume as�i el estudio del tema sobre la est�etica de la libertad como una tendencia propia de la Modernidad, y como una alternativa emancipatoria para la postmodernidad, y en especial, su expresi�on en el pensamiento del escritor cubano Cintio Vitier. En la etapa actual los estudios te�oricos sobre la Est�etica y sus categor�ias, y sobre la redefinici�on de su objeto de estudio, son fuentes de innumerables pol�emicas y diversidad de opiniones por parte de la comunidad cient�ifica, enfoque asumido recientemente por los estudios del pensamiento complejo, especialmente en la est�etica de la complejidad, pues en opini�on de Denise Najmanovich, "Toda nuestra tradici�on ha relegado las cuestiones est�eticas a un problema de lo bonito, o lo bello, y no se ha preocupado por la importancia de la forma en el significado"[1]. A trav�es de la trayectoria del pensamiento est�etico occidental, el estudio de la categor�ia libertad se ha revelado como una tendencia en �intima relaci�on con los principios emancipatorios de proyectos art�isticos y culturales duraderos, ante la necesidad de rescatar la racionalidad frente al desorden e irracionalidad impuestos al mundo por el pensamiento enajenador y por la globalizaci�on neoliberal. Es por ello que sus expresiones constituyen una alternativa en los estudios est�eticos frente a las propuestas del discurso postmoderno de pensamiento �unico totalizador, cuyo contenido disuelve la idea de la emancipaci�on humana y de la libertad. 
533 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
600 1 0 |a Vitier, Cintio. 
650 4 |a Filosof�ia. 
650 4 |a Est�etica. 
650 0 |a Philosophy. 
655 4 |a Libros electr�onicos. 
700 1 |a Rojas G�omez, Miguel,  |e tut. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/90062 
999 |c 177379  |d 177379