|
|
|
|
LEADER |
02980nam a2200349 a 4500 |
001 |
ELB90210 |
003 |
FlNmELB |
006 |
m o d | |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
201204r2008 cu |||||s|||||||||||spa d |
020 |
|
|
|z 9789591614889
|
035 |
|
|
|a (MiAaPQ)EBC3197278
|
035 |
|
|
|a (Au-PeEL)EBL3197278
|
035 |
|
|
|a (CaPaEBR)ebr10536033
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1010614623
|
040 |
|
|
|a FlNmELB
|b spa
|c FlNmELB
|
050 |
|
4 |
|a R117
|b Q79 2008
|
080 |
|
|
|a 61(043.2)
|
082 |
0 |
4 |
|a 610
|2 22
|
100 |
1 |
|
|a Qui�nones Varela, Irene Sof�ia.
|
245 |
1 |
0 |
|a Modelo de atenci�on psicol�ogica al ni�no y el adolescente con retinosis pigmentarial
|h [recurso electronico] /
|c Irene Sof�ia Qui�nones Varela ; tutor: Pedro Fern�andez Olaz�abal.
|
260 |
|
|
|a Ciudad de La Habana :
|b Editorial Universitaria,
|c 2008.
|
300 |
|
|
|a 199 p.
|
520 |
|
|
|a Se confeccion�o un Modelo de Atenci�on Psicol�ogica al ni�no y al adolescente con Retinosis Pigmentaria, a partir de los resultados obtenidos en el estudio psicol�ogico y de la familia, que contempla desde una perspectiva sist�emica el dise�no de una metodolog�ia para este fin, la construcci�on y primera validaci�on de un instrumento espec�ifico para evaluar su calidad de vida y la creaci�on de una intervenci�on psicol�ogica para el enfermo, su familia, los proveedores de salud y la instituci�on. Para ello, se realiz�o una investigaci�on cuanticualitativa seg�un la naturaleza de las variables, se oper�o con muestras intencionales, se utilizaron m�etodos te�oricos, emp�iricos y se puntualizaron otros resultados a partir de los estad�isticos. La novedad cient�ifica est�a dada por la sistematizaci�on del tema y la integraci�on de las acciones. Se logr�o una contribuci�on a la Psicolog�ia de la Salud al establecer la atenci�on de pacientes con esta enfermedad en la etapa de la ni�nez y adolescencia. Se concluy�o el modelo de actuaci�on del psic�ologo de la salud detallando sus estrategias. En Anexos se ofrecen los ajustes metodol�ogicos de las pruebas sicol�ogicas, las acciones que forman parte del sistema interventivo a todos los grupos implicados, se precisan los detalles para explicitar las t�ecnicas e instrumentos aplicados en las intervenciones, se expresan los estad�igrafos utilizados y se presentan tablas. Se recomienda incluirlo en el Programa Nacional de Atenci�on a estos pacientes y realizar un estudio multic�entrico para perfeccionar el instrumento que eval�ua la calidad de vida.
|
533 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
|
650 |
|
4 |
|a Medicine.
|
650 |
|
4 |
|a Medicina.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electr�onicos.
|
700 |
1 |
|
|a Fern�andez Olaz�abal, Pedro,
|e tut.
|
710 |
2 |
|
|a e-libro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/90210
|
999 |
|
|
|c 60670
|d 60670
|