Modelo de atenci�on psicol�ogica al ni�no y el adolescente con retinosis pigmentarial

Se confeccion�o un Modelo de Atenci�on Psicol�ogica al ni�no y al adolescente con Retinosis Pigmentaria, a partir de los resultados obtenidos en el estudio psicol�ogico y de la familia, que contempla desde una perspectiva sist�emica el dise�no de una metodolog�ia para este fin, la construcci�on y pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Qui�nones Varela, Irene Sof�ia
Autor Corporativo: e-libro, Corp
Otros Autores: Fern�andez Olaz�abal, Pedro (tut.)
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Ciudad de La Habana : Editorial Universitaria, 2008.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/90210
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:Se confeccion�o un Modelo de Atenci�on Psicol�ogica al ni�no y al adolescente con Retinosis Pigmentaria, a partir de los resultados obtenidos en el estudio psicol�ogico y de la familia, que contempla desde una perspectiva sist�emica el dise�no de una metodolog�ia para este fin, la construcci�on y primera validaci�on de un instrumento espec�ifico para evaluar su calidad de vida y la creaci�on de una intervenci�on psicol�ogica para el enfermo, su familia, los proveedores de salud y la instituci�on. Para ello, se realiz�o una investigaci�on cuanticualitativa seg�un la naturaleza de las variables, se oper�o con muestras intencionales, se utilizaron m�etodos te�oricos, emp�iricos y se puntualizaron otros resultados a partir de los estad�isticos. La novedad cient�ifica est�a dada por la sistematizaci�on del tema y la integraci�on de las acciones. Se logr�o una contribuci�on a la Psicolog�ia de la Salud al establecer la atenci�on de pacientes con esta enfermedad en la etapa de la ni�nez y adolescencia. Se concluy�o el modelo de actuaci�on del psic�ologo de la salud detallando sus estrategias. En Anexos se ofrecen los ajustes metodol�ogicos de las pruebas sicol�ogicas, las acciones que forman parte del sistema interventivo a todos los grupos implicados, se precisan los detalles para explicitar las t�ecnicas e instrumentos aplicados en las intervenciones, se expresan los estad�igrafos utilizados y se presentan tablas. Se recomienda incluirlo en el Programa Nacional de Atenci�on a estos pacientes y realizar un estudio multic�entrico para perfeccionar el instrumento que eval�ua la calidad de vida.
Descripción Física:199 p.