Sumario: | La v�ia romana "De Italia in Hispanias/Item ab Asturica Tarracone conforma un extenso eje de comunicaci�on que cruza la Pen�insula Ib�erica de este a oeste. El objeto de la investigaci�on es la v�ia a su paso por la Comunidad Aut�onoma La Rioja. La problem�atica que se pretende resolver es la definici�on de su trazado topogr�afico y sus caracter�isticas estructurales. El trabajo ofrece un an�alisis cr�itico de las variables que afectan a la definici�on del itinerario, proporcionando una nueva lectura de los datos tradicionalmente manejados y aportando otros in�editos a partir de la prospecci�on y de la excavaci�on arqueol�ogica. Trazar el mapa de la v�ia en La Rioja no solo implica determinar el itinerario, no siempre �unico, m�as viable del camino desde una perspectiva hist�orica, arqueol�ogica y geogr�afica, sino adem�as valorar los factores que han afectado a su conservaci�on y obtener informaci�on sobre los asentamientos humanos establecidos a lo largo de su eje. Por otro lado, el estudio de las caracter�isticas estructurales de la v�ia ha permitido obtener datos sobre el desarrollo topogr�afico del camino, sus dimensiones y estructura a partir de la prospecci�on arqueol�ogica y del registro estratigr�afico proporcionado por la excavaci�on, concluyendo en la definici�on de los modelos constructivos utilizados y las secciones tipo, con especial atenci�on a los materiales y a las t�ecnicas constructivas. El estudio aborda las fuentes cl�asicas, con particular atenci�on al Itinerario de Antonino, las medievales y modernas, fundamentadas en los cartularios mon�asticos, los itinerarios de caminos y las relacionadas con otros caminos hist�oricos como el Camino de Santiago y el Camino Real; as�i como las contempor�aneas, desde las primeras alusiones de la v�ia a su paso por La Rioja, hasta los trabajos realizados entre finales del siglo XX y principios del XXI. Otras fuentes de informaci�on rese�nables son la toponimia y la encuesta oral. La cartograf�ia, desde la hist�orica hasta la m�as reciente, es a la vez fuente y recurso fundamental en la investigaci�on. El m�etodo arqueol�ogico, puesto en pr�actica a partir de la prospecci�on intensiva de los distintos itinerarios propuestos y en la excavaci�on de varios segmentos de v�ia, ha permitido definir de manera justificada su trazado y su estructura, pero tambi�en abordar el estudio de la caminer�ia hist�orica desde una perspectiva interdisciplinar donde la prospecci�on arqueol�ogica y el m�etodo estratigr�afico conviven con la geograf�ia, la geolog�ia, la topograf�ia, la ingenier�ia o los an�alisis por DRX y FRX, proporcionando medios t�ecnicos y anal�iticos que permiten el razonamiento desde diferentes puntos de vista contribuyendo a enriquecer la investigaci�on.
|