Eugenio de Salazar y Alarc�on : el elogio de la ciudad virreinal del siglo XVI /

Cortes destruy�o Teiiuchtitlan en lSZl y construyii una ciudad espa�nola sobre sus ruinas. La ciudad de M�exico pronto se convirtio en la ciudad mas importante de la America, del Virreinato Espa�nol de l.i Nueva Espa�na. El crecimiento de la ciudad atrajo la atencion de varios poetas peninsulnres e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramirez, Emma (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Monterrey, M�exico : Instituto Tecnol�ogico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/99403
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02966nab a2200421 i 4500
001 ELB99403
003 FINmELB
005 20241226191438.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 230522c20049999mx fr p o 0 0spa d
022 |a 1405-4167 
035 |a (OCoLC)1385417691 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a AS63.M64  |b R365 2004 
080 |a 3 
082 0 4 |a 001.305  |2 23 
100 1 |a Ramirez, Emma,  |e autor. 
245 1 0 |a Eugenio de Salazar y Alarc�on :  |b el elogio de la ciudad virreinal del siglo XVI /  |c Emma Ram�irez. 
264 1 |a Monterrey, M�exico :  |b Instituto Tecnol�ogico y de Estudios Superiores de Monterrey,  |c 2004. 
310 |a Semestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
520 |a Cortes destruy�o Teiiuchtitlan en lSZl y construyii una ciudad espa�nola sobre sus ruinas. La ciudad de M�exico pronto se convirtio en la ciudad mas importante de la America, del Virreinato Espa�nol de l.i Nueva Espa�na. El crecimiento de la ciudad atrajo la atencion de varios poetas peninsulnres e inspir�o e] florecimiento delas letras enla Colonia. Entre los poetas espa�noles del siglo XVI que habitaron en la ciudad de M�exico y la elogiaron esta Eugenio de Salazar y Alarc�on (1530-1602), quien vivi�o en la ciudad por diecisiete a�nos desempe�nando cargos p�ublicos. Salazarencomia el mundo cortesano Virreinal y sobre todo al lniperin Espa�nol que ha creado ciudades tan ricas e ilustres como la mexicana ("Ep�istola al divino Fernando Herrera" En una epoca en que his corsariiis ingleses empiezan a asolar los mares americanos, Y especialmente los mexicanos, Salazar minimiza el hecho y exalta la figura hispana: el conquistador y el Virrey, para crear el mito de la fundacion de la laguna mexicana ("Descripci�on de la laguna"). Todo ello en un tono grandilocuente que reafirma la grandeza del imperio Espa�nol. 
588 |a Descripci�on basada en Revista de humanidades: Tecnol�ogico de Monterrey, n�um. 17 (2004), P. 49-78. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
600 1 4 |a Salazar de Alarc�on, Eugenio,  |d 1530-1612. 
650 4 |a Cultura novohispana. 
650 4 |a Literatura novohispana. 
650 4 |a Poesia virreinal. 
651 4 |a Ciudad de M�exico-Tenochtitlan. 
655 4 |a Art�iculos. 
773 1 |t Revista de humanidades: Tecnol�ogico de Monterrey.  |x ISSN1405-4167  |d Monterrey, M�exico : Instituto Tecnol�ogico y de Estudios Superiores de Monterrey  |g n�um. 17 (2004), p. 49-78 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/99403 
999 |c 147765  |d 147765