Orientación, ¿cuál orientación? /

Por debajo de las diversas denominaciones que a lo largo del tiempo ha recibido la faena de orientar al joven en pos de una profesión u oficio, circula siempre una clara posición ideológica y técnica. El origen de la orientación profesional moderna lo pone en evidencia: los intereses de la burguesía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Menin, Ovide
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:Por debajo de las diversas denominaciones que a lo largo del tiempo ha recibido la faena de orientar al joven en pos de una profesión u oficio, circula siempre una clara posición ideológica y técnica. El origen de la orientación profesional moderna lo pone en evidencia: los intereses de la burguesía industrial le dan un particular sentido, basado en el estudio de mercado y la demanda de mano de obra. La escuela, al interesarse en el problema de la orientación le confiere una particular pintura psicológica, centrada en el estudio de la personalidad. Los orientadores más progresistas tratan de rescatar la dimensión social, considerando los datos de las ciencias sociales a partir de un riguroso análisis de la estructura de la estructura socio económica nacional y regional y la correlación con el estudio de la personalidad del orientado y sus posibilidades de éxito en el trabajo, de acuerdo con el ritmo efectivo del desarrollo económico y social mediato e inmediato. Dentro de los límites de una institución como la escuela, este enfoque topieza con serias dificultades de realización, por lo menos en el estado actual de cosas impuesto por el sistema escolar vigente.
Descripción Física:pp. 60-66
Bibliografía:incl. ref.
ISSN:0327-7763