En tiempos de la república agropecuaria (1930-1943) /
"La recopilación de los principales testimonios que corresponde año por año a un sombrío período argentino (1930-1943), de crisis tan profunda que alcanza a todos los niveles de la sociedad, es lo que el lector encontrará en este texto con nítidos y conmovedores perfiles. En aquella época los a...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Buenos Aires :
Centro Editor de América Latina,
c1983.
|
Colección: | Biblioteca Política argentina ;
40. |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Tabla de Contenidos:
- Introducción / Susana Pereira
- [I] 1930: Al borde de una revelación / Raúl Scalabrini Ortiz
- En donde se habla de la segunda dinastía de Tatú Micheo I / Bladomero Flasistor
- Oteando en un balcón en Florida / Victoria Ocampo
- ¡Viva el doctor Hipólito Yrigoyen! / Julio Ardiles Gray
- El fusilamiento de penina / Fernando Quesada
- Paralelo entre San Martín y Uriburu / Luis Boffi
- Aparecieron las villas, desocupación y los barrios de las latas / Ángel Perelman
- [II] 1931: La Federación Universitaria a los estudiantes y al pueblo
- Lo que más recuerdo es la miseria / Elías Castelnuovo
- La tortura, relatos de las víctimas
- [III] 1932: Camas desde un peso / Enrique González Tuñón
- Manifiesto Revolucionario Yrigoyenista
- En la Década Infame / Juan José Real
- Socialismo y radicalismo / Joaquín Coca
- La táctica persuasiva de las casas cerealeras / Isaac Libenson
- Carta del general Severo Toranzo al general Uriburu
- [IV] 1933: Comité de desocupados
- Asociación ilícita FORA
- Subasta de mujeres / Julio Alzogaray
- La muerte de Guevara / Aramís Funes
- Discursos de los años treinta
- El entierro del caudillo / Manuel Gálvez
- Ruggierito, un prócer del treinta / Tabaré de Paula
- La ciudad del hambre / Raúl González Tunón
- El Paso de los libres / Arturo Jauretche
- [V] 1934: La Residencia / Manuel Goldstraj
- El proyecto inglés del Banco Central / José Luis Torres
- Los radicales fuertes : manifiesto
- [VI] 1935: Asesinato en el Senado / Raúl Larra
- Radiografía del Riachuelo / Mario Bravo
- El hombre de la vaca / Omar Viñole
- Tumulto / José Portogalo
- ¿Dónde está la plata? / Manuel Ortiz Pereyra
- Somos una Argentina colonial : queremos ser una Argentina libre / FORJA
- [VII] 1936: El escándalo de la CADE / Jorge del Río
- La huelga de la construcción / Rubens Iscaro
- [VIII] 1937: Declaración de principios de la Unión Sindical Argentina
- Ortiz hacia el poder / Félix Luna
- Volante de FORJA
- [IX] 1938: Cuando Lugones dijo basta
- No me olviden, no puedo escribir más, adiós : Alfonsina Storni / Norberto Galasso
- [X] 1939: El adiós de De La Torre
- La tiranía de los curiales / Ramón Doll
- 300.000 argentinos morirán en la guerra / FORJA
- Los estudiantes frente a la guerra mundial : manifiesto / Federación Universitaria Argentina
- [XI] 1940: La Nación encadenada / Julio V. González
- Pueblos desamparados / Alfredo L. Palacios
- Volver los ojos hacia Latinoamérica / Oliverio Girondo
- Algunas maneras de vender a la Patria / José Luis Torres
- [XII] 1941: Los obreros del yerbal y del ingenio / Federación Obrera de la Alimentación
- La luna con gatillo / Raúl González Tuñón
- [XIII] 1942: No soy aliadófilo, ni germanófilo, soy iberoamericano / Manuel Ugarte
- [XIV] 1943: El compadre / Manuel Pinedo
- El GOU
- Declaración de FORJA ante los acontecimientos del 4 de junio / Arturo Jauretche
- El fin de un período sombrío / José Luis Torres.