Hongos comestibles : el cultivo de Flammulina velutipes (enokitake)

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lechner, Bernardo, Rugolo, Maximiliano, Malermann, Julieta
Formato: Desconocido
Lenguaje:Español
Publicado: Ciudad Autónoma de Buenos Aires ; Eudeba, 2018.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Tabla de Contenidos:
  • Resumen. 5
  • 1. Introducción. 7
  • 1.1. ¿Qué son los hongos?. 7
  • 1.2. Un poco de historia. 13
  • 1.3. Aplicaciones tecnológicas de los hongos. 15
  • 1.4. Curiosidades, mitos y leyendas. 18
  • 1.5. Valor nutricional. 20
  • 1.6. Propiedades medicinales. 28
  • 1.7. Tendencias y estadísticas en la producción de hongos comestibles. Posicionamiento de Flammulina velutipes. 30
  • 2. Consideraciones generales para el cultivo de los hongos comestibles. 38
  • 2.1. Recolección. 38
  • 2.2. Identificación. 42
  • 2.3. ¿Cómo saber si un hongo es comestible? 45
  • 2.4. Características de Flammulina velutipes. 46
  • 2.5. Cultivo de hongos comestibles. 48
  • 2.6. Legislación argentina. 52
  • 3. Guía para el cultivo de Flammulina velutipes. 53
  • 3.1. Preparación del medio de cultivo. 53
  • 3.2. Aislamiento de cepas. 57
  • 3.3. Mantenimiento de cepas. 58
  • 3.4. Conservación de cepas. 59
  • 3.5. Preparación del inóculo o "semilla". 62
  • 3.6. Sustratos. 63
  • 3.7. Esterilización. 66
  • 3.8. Inoculación o siembra del sustrato. 67
  • 3.9. Incubación. 68
  • 3.10. Inducción. 68
  • 3.11. Cosecha. 70
  • 3.12. Poscosecha. 72
  • 3.13. Envasado. 73
  • 3.14. Comercialización. 74
  • 3.15. Plagas y enfermedades. 75
  • 3.16. Guía de problemas frecuentes. 80
  • 3.17. ¿Qué podemos hacer con el sustrato remanente? 83
  • 3.18. Esquema final de cultivo. 83
  • Glosario. 85
  • Referencias bibliográficas. 91
  • Sobre los autores. 103