Probabilidad y estadística : para ingeniería y ciencias

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Walpole, Ronald E., Myers, Raymond H., Myers, Sharon L., Ye, Keying
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Inglés
Publicado: México D. F. : Pearson, 2012.
Edición:9a ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Tabla de Contenidos:
  • 1. Introducción a la estadística y al análisis de datos : Panorama general: inferencia estadística, muestras, polaciones y el papel de la probabilidad
  • Procedimientos de muestreo; recolección de los datos
  • Medidas de localización: la media y la mediana de una muestra
  • Medidas de variabilidad
  • Datos discretos y continuos
  • Modelado estadístico, inspección científica y diagnósticos gráficos
  • Tipos generales de estudios estadísticos: diseño experimental, estudio observacional y estudio retrospectivo
  • 2. Probabilidad : Espacio muestral
  • Eventos
  • Conteo de puntos muestrales
  • Probabilidad de un evento
  • Reglas aditivas
  • Probabilidad condicional, independencia y regla del producto
  • Regla de Bayes
  • Posibles riesgos y errores conceptuales; relación con el material de otros capítulos
  • 3. Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad : Conceptos de variable aleatoria
  • Distribuciones discretas de probabilidad
  • Distribuciones de probabilidad continua
  • Distribuciones de probabilidad conjunta
  • Posibles riesgos y errores conceptuales; relación con el material de otros capítulos
  • 4. Esperanza matemática : Medida de una variable aleatoria
  • Varianza y covarianza de variables aleatorias
  • Medias y varianzas de combinaciones lineales de variables aleatorias
  • Teorema de Chebyshev
  • Posibles riesgos y errores conceptuales; relación con el material de otros capítulos
  • 5. Algunas distribuciones de probabilidad discreta : Introducción y motivación
  • Distribuciones binomial y multinomial
  • Distribución hipergeométrica
  • Distribuciones binomial negativa y geometrica
  • Distribución de Poisson y proceso de Poisson
  • Posibles riesgos y errores conceptuales; relación con el material de otros capítulos
  • 6. Algunas distribuciones continuas de probabilidad : Distribución uniforme continua
  • Distribución normal
  • Áreas bajo la curva normal
  • Aplicaciones de la distribución normal
  • Aproximación normal a la binomial
  • Distribución gamma y distribución exponencial
  • Distribución chi cuadrada
  • Distribución beta
  • Distribución logarítmica normal
  • Distribución de Weibull
  • Posibles riesgos y errores conceptuales; relación con el material de otros capítulos
  • 7. Funciones de variables aleatorias (opcional) : Introducción
  • Transformaciones de variables
  • Momentos y funciones generadoras de momentos
  • 8. Distribuciones demuestreo fundamentales y descripciones de datos : Muestreo aleatorio
  • Algunos estadísticos importantes
  • Distribuciones muestrales
  • Distribución muestral de medias y el teorema del límite central
  • Distribución muestral de S²
  • Distribución t
  • Distribución F
  • Gráficas de cuantiles y de probabilidad
  • Posibles riesgos y errores conceptuales; relación con el amterial de otros capítulos
  • 9. Problemas de estimación de una y dos muestras : Introducción
  • Inferencia estadística
  • Métodos de estimación clásicos
  • Una sola meustra: estimación de la media
  • Error estándar de una estimación puntual
  • Intervalos de predicción
  • Límites de tolerancia
  • Dos muestras: estimación de la diferencia entre dos medias
  • Observaciones pareadas
  • Una sola muestra: estimación de una proporción
  • Dos muestras: estimación de la diferencia entre dos proporciones
  • Una sola muestra: estimación de la varianza
  • Dos muestras: estimación de la proporción de dos varianzas
  • Estimación de la máxima verosimilitud (opcional)
  • Posibles riesgos y errores conceptuales; relación con el material de otros capítulos
  • 10. Pruebas de hipótesis de una y dos muestras : Hipótesis estadísticas: conceptos generales
  • Prueba de una hipótesis estadística
  • Uso de valores P para la toma de decisiones en la prueba de hipótesis
  • Una sola muestra: pruebas respecto a una sola media
  • Dos muestras: pruebas sobre dos medias
  • Elección del tamaño de la muestra para la prueba de medias
  • Métodos gráficos para comparar medias
  • Una muestra: prueba sobre una sola proporción
  • Dos muestras: pruebas sobre dos proporciones
  • Pruebas de una y dos muestras referentes a varianzas
  • Prueba de la bondad de ajuste
  • Prueba de indepednencia
  • Prueba de homogeneidad
  • Estudio de caso de dos muestras
  • Posibles riesgos y errores conceptuales; relación con el material de otros capítulos
  • 11. Regresión lineal simple y correlación : Introducción a la regresión lineal
  • El modelo de regresión lineal simple (RLS)
  • Mínimos cuadrados y el modelo ajustado
  • Propiedades de los estimadores de mínimos cuadrados
  • Inferencias sobre los coeficientes de regresión
  • Predicción
  • Selección de un modelo de regresión
  • El método del análisis de varianza
  • Prueba para la linealidad de la regresión: datos con observaciones repetidas
  • Gráficas de datos y transformaciones
  • Estudio de caso de regresión lineal simple
  • Correlación
  • Posibles riesgos y errores conceptuales; relación con el material de otros capítulos
  • 12. Regresión lineal múltiple y ciertos modelos de regresión no lineal : Introducción
  • Estimación de los coeficientes
  • Modelo de regresión lineal en el que se utilizan matrices
  • Propiedades de los estimadores de mínimos cuadrados
  • Inferencias en la regresión lineal múltiple
  • Selección de un modelo ajustado mediante la prueba de hipótesis
  • Caso especial de ortogonalidad (opcional)
  • Variables categóricas o indicadoras
  • Métodos secuenciales para la selección del modelo
  • Estudio de los residuales y violación de las suposiciones (verificación del modelo)
  • Validación cruzada Cp y otros criterios para la selección del modelo
  • Modelos especiales no lineales para condiciones no ideales
  • Posibles riesgos y errores conceptuales: relación con el material de otros capítulos
  • 13. Experimentos con un solo factor: generales : Técnica del análisis de varianza
  • La estrategia del diseño de experimentos
  • Análisis de varianza de un factor; diseño completamente aleatorizado (ANOVA de un factor)
  • Pruebas de la igualdad de varias varianzas
  • Comparaciones de un grado de libertad
  • Comparaciones múltiples
  • Comparación de un conjunto de tratamientos en bloques
  • Diseños de bloques completos aleatorizados
  • Métodos gráficos y verificación del modelo
  • Transformaciones de datos en el análisis de varianza
  • Modelos de efectos aleatorios
  • Estudio de caso
  • Posibles riesgos y errores conceptuales; relación con el material de otros capítulos
  • 14. Experimentos factoriales (dos o más factores) : Introducción
  • Interacción en el experimento de dos factores
  • Análisis de varianza de dos factores
  • Experimentos de tres factores
  • Experimentos factoriales para efectos aleatorios y modelos mixtos
  • Posibles riesgos y errores conceptuales; relación con el material de otros capítulos
  • 15. Experimentos factoriales 2k y fracciones : Introducción
  • El factorial 2k: cálculo de efectos y análisis de varianza
  • Experimento factorial 2k sin réplicas
  • Experimentos factoriales en un ajuste de regresión
  • El diseño ortogonal
  • Experimentos factoriales fraccionarios
  • Análisis de experimentos factoriales fraccionados
  • Diseños de fracciones superiores y de filtrado
  • Construcción de diseños de resolución III y IV, con 8, 16 y 32 puntos de diseño
  • Otros diseños de resolución III de dos niveles; los diseños de Plackett-Burman
  • Introducción a la metodología de superficie de respuesta
  • Diseño robusto de parámetros
  • Posibles riesgos y errores conceptuales; relación con el material de otros capítulos
  • 16. Estadística no paramétrica : Pruebas no paramétricas
  • Prueba de rango con signo
  • Prueba de la suma de rangos de Wilcoxon
  • Prueba de Kruskal-Wallis
  • Pruebas de rachas
  • Límites de tolerancia
  • Coeficiente de correlación de rango
  • 17. Control estadístico de la calidad : Introducción
  • Naturaleza de los límites de control
  • Objetivos de la gráfica de control
  • Gráficas de control para variables
  • Gráficas de control para atributos
  • Gráficas de control de cusum
  • Estadística bayesiana : Conceptos bayesianos
  • Inferencias bayesianas
  • Estimados bayesianos mediante la teoría de decisión