Escrituras en contraste : Femenino/masculino en la literatura mexicana del siglo XX
Otros Autores: | , , |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
México D. F. :
Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa :
2004.
|
Edición: | 1a. ed. |
Colección: | Las horas situadas
|
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Tabla de Contenidos:
- Desmitificación de la historiografía oficial y del discurso nacionalista en "Los recuerdos del porvenir" de Elena Garro y "Pedro Páramo" de Juan Rulfo/ Ute Seydel .
- "Heterotopías en 1956" de Carmen Rosenzweig y "Polvos de arroz" de Sergio Galindo/ Maricruz Castro Ricalde.
- Amparo Dávila y Juan José Arreola: alternativas a la realidad/ Regina Cardoso Nelky .
- Escenas de simulacro en dos novelas de seducción: Fuentes y Poniatowska/ Berenice Romano Hurtado.
- Entre la intimidad poética y el monumentalismo histórico: Aline Pettersson y Carlos Fuentes/ Gloria Prado.
- La escritura como espacio de coincidencias y divergencias: Inés Arredondo y Sergio Pitol/ Laura Cázares.
- Salir del caos y el infierno. Julieta Campos y Salvador Elizondo, ensayistas/ Luzelena Gutiérrez de Velasco .
- Angelina Muñiz y Federico Patán: dos miradas constructivas/ Luz Elena Zamudio Rodríguez.
- Hermetismo y transparencia: Elsa Cross y José Emilio Pacheco/ Nora Pasternak .
- María Luisa Puga y Luis Arturo Ramos. Cuerpos velados y desvelados por la escritura/ Ana Rosa Domenella.
- Todavía era el tiempo de las grandes preguntas. Paloma Villegas y Héctor Manjarrez/ Enid Alvarez .
- Una ciudad que lleva la muerte en el título: Susana Pagano y Alvaro Enrique/ Graciela Martínez-Zalce. Ute Seydel .
- Desmitificación de la historiografía oficial y del discurso nacionalista en "Los recuerdos del porvenir" de Elena Garro y "Pedro Páramo" de Juan Rulfo/