Pasados en conflicto : representación, mito y memoria /
¿Qué entendemos por "pasados en conflicto"? En una primera aproximación, pareciera que los únicos pasados que pueden ser conflictivos son los pasados recientes. A éstos aluden conceptos tales como "pasados traumáticos", "pasados límites o extremos", "pasados que no...
Otros Autores: | , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Buenos Aires :
Prometeo,
2009.
|
Edición: | 1a ed. |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Tabla de Contenidos:
- Representar pasados en conflicto / María Inés Mudrovcic
- sección I: ¿Cómo reconstruir? ¿Qué reconstruir? ¿Para qué reconstruir?
- Resistiendo al Apocalipsis y repensando a la historia / Dominick LaCapra
- Masacres antiguas y masacres modernas. Discursos, imágenes, representaciones / José Emilio Burucúa, Nicolás Kwiatkowski
- El tiempo de la acción a propósito de las Tesis de Walter Benjamin / Ariel H. Colombo
- sección II: La experiencia vivida: entre el mito, el olvido y la acción
- Mito político y memoria / Nora Rabotnikof
- Memorias traumáticas de pasados recientes. Políticas de la memoria: ¿transmisión o mandato? / Blas de Santos
- Memorias en pugna y el pasado reciente / Rosa E. Belvedresi
- sección III: Una agenda para el pasado reciente argentino
- Dos cuestiones acerca de las políticas contemporáneas de la memoria en la Argentina / Hugo Vezzetti
- Bautismos de la experiencia. Denominación y agencia en los relatos de posguerra de Malvinas / La crítica de la razón militante. Una reflexión sobre los debates recientes en torno a la violencia revolucionaria / Elías José Palti.