|
|
|
|
LEADER |
02594nam a2200349a 44500 |
001 |
UBP01425 |
003 |
AR-CdUBP |
005 |
20220310151341.0 |
008 |
151212s1998#######|||||||||||||||||spa|d |
020 |
|
|
|a 950-12-6939-6
|
040 |
|
|
|a AR-CdUBP
|b spa
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
|
|
|a Piscitelli, Alejandro
|
245 |
1 |
0 |
|a Post/televisión :
|b ecología de los medios en la era de internet /
|c Alejandro Piscitelli
|
250 |
|
|
|a 1ª. ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Paidós,
|c 1998
|
300 |
|
|
|a 335 p. ;
|c 23 cm.
|
490 |
0 |
|
|a Paidós contextos ;
|v 39
|
504 |
|
|
|a Bibliografía: p. 317-335
|
505 |
0 |
|
|a Parte 1. Ultimos días de la televisión. 1. Hay vida después de la televisión? Cuerpo, virtualidad y antípodas en la era digital. 2. La TV contraataca. Un discurso que no cesa de hablar para no decir nada. 3. Metamorfosis tecnocognitivas. Webcasting, web-TV y otras intoxicaciones. 4. Portabilidad de documentos e intercambio electrónico. Parte 2. Digitalizando la experiencia. 5. El merchandising de la fisiología digital. 6. Los brujos digitales y la personalidad de movimiento. 7. Pintando en las paredes de la cueva digital. 8. El proyecto Gutenberg y la caída de la casa de Voyager. 9. Apología del asombro visual. Parte 3. La dictadura de las pantallas. 10. Macintosh, la computadora que cambió al mundo. 11. Usos y abusos de la interfaz. 12. Deep Blue, Hall 9000 y esas máquinas que siempre nos pegan abajo. 13. Viviendo de la pantalla y en la pantalla. Identidad en los tiempos de la internet. 14. ¿Agora o panóptico? Los peligros del fundamentalismo digital. 15. Paranoia, infopobres y mundos felices. Parte 4. (AB) Usos de la web. 16. La web tiene sus ontólogos y se llaman Yang y Filo. 17. ¿Cómo duermen las jirafas? La improbable alianza entre la web y la escucha. 18. Marketing, publicidad y consumo en la web. 19. Del pull al Push. Marketing en internet modelo '98. 20. Máquinas simples. La Bandai Pippin y los usuarios a la defensiva. Inconclusión: Argentina 2030, ¿Belindia cibernética?. Crónicas de la era digital. Hoja de ruta.
|
520 |
|
|
|a Transpirada en miles de horas de uso de internet, así como en una inmersión en los medios más tradicionales, Post/Televisión se toma en serio lo que hacen los medios con nosotros y lo que hacemos nosotros con ellos.
|
650 |
|
4 |
|a SOCIEDAD DE LA INFORMACION
|
650 |
|
4 |
|a INTERNET
|
653 |
|
|
|a SOCIOLOGIA
|
653 |
|
|
|a INFORMATICA
|
930 |
|
|
|a INFORMATICA
|
930 |
|
|
|a SOCIOLOGIA
|
931 |
|
|
|a 01425
|b UBP
|
942 |
|
|
|2 cdu
|c BK
|
945 |
|
|
|a EBA
|
984 |
|
|
|a 004:316
|b P673p
|
999 |
|
|
|c 17040
|d 17040
|