La dirección publicitaria /
La obra expone todos los elementos necesarios que intervienen en el transfondo de la publicidad : la función de la publicidad, el comportamiento del consumidor, características y particularidades de los medios publicitarios, investigaciones, planificación de medios, creación del mensaje publicitario...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Madrid :
ESIC,
1991.
|
Edición: | 2ª. ed. |
Colección: | Colección estudios ;
12 |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Tabla de Contenidos:
- Capítulo 1. Naturaleza y características de la publicidad. 1. El proceso general de comunicación. 1.1. Los elementos del proceso de comunicación. 2. La publicidad como proceso de comunicación. 3. Tipología general de la publicidad. 4. Objetivos de la publicidad. Capítulo II. Influencia de la publicidad. En el comportamiento del consumidor. 1. El compotamiento del consumidor. 1.1. El modelo de Engel, Kollat y Blackwell. 2. Los mecanismos de actuación publicitaria sobre el comportamiento del consumidor. 2.1. La percepción. 2.2. Modelos de actuación publicitaria. 3. Modelos basados en el aprendizaje. 3.1. Características de los modelos de aprendizaje. 4. Modelos basados en las motivaciones. 4.1. Características de los modelos de motivaciones. 5. Modelos basados en las actitudes. 5.1. Características de los modelos de actitudes. Capítulo III. Los medios publicitarios. 1. Los medios y soportes publicitarios. 2. La prensa. 3. La radio. 4. La televisión. 5. El cine. 6. La publicidad exterior. 7. La publicidad directa. 8. La publicidad en los lugares de venta(PLV). 9. Otros medios publicitarios. 10. Saturación de los medios publicitarios. Capítulo IV. La investigación de medios. 1. La investigación publicitaria y la investigación de medios. 2. Concepto y naturaleza de la investigación de medios. 3. Investigación de la difusión de los medios escritos. 4. Investigación de la audiencia de los medios de comunicación. 5. Investigación sobre equivalencias entre medios. 6. Investigación sobre el recuerdo de la publicidad. 7. Investigación sobre el contenido de los medios. 8. Investigación sobre las inversiones publicitarias. Capítulo V. La planificación de medios. 1. La población objetivo. 2. La audiencia. 3. Cobertura. 4. Rating. 5. Cuota. 6. Puntos de rating bruto(Gross Rating Points, GRPS). 7. Impactos. 8. Oportunidades de ver o escuchar. 9. Coste por contacto y coste por mil(CPM). 10. La planificación de medios. Capítulo VI. La creación del mensaje publicitario. 1. El mensaje publicitario. 2. La creatividad publicitaria. 3. Metodología para la creación del mensaje publicitario. 4. Los estudios publicitarios. Capítulo VII. Evaluación de la eficacia publicitaria. 1. Concepto de eficacia publicitaria. 1. Concepto de eficacia publicitaria. 2. El pretest publicitario. 3. Tipos de pretest publicitarios. 4. Métodología para la realización de pretest publicitarios. 5. El postest publicitario. 6. La realización formal del pretests publicitario. 7. Los modelos matemáticos en la eficacia publicitaria. Capítulo VIII. Las agencias de publicidad y las relaciones agencias-anunciantes. 1. Conceptos y funciones de las agencias de publicidad. 2. Las agencias de publicidad en el mundo y en España. 3. Las formas de remuneración a las agencias. 4. La elección de las agencias de publicidad. Capítulo IX. La regulación publicitaria. 1. El marco de la regulación publicitaria. 2. La normativa jurídica española. 3. Las normas de autorregulación publicitaria. 4. El sistema de autorregulación publicitaria en España. 5. Normas reguladoras de publicidad por TVE