Dietética Antiaging y Anticáncer. 2a Ed.

Sin lugar a dudas existe un mercado de Dietas. Y como en todo mercado nos dejamos llevar por la publicidad o por lo que nos llega en un momento determinado en que nuestra psicología está receptiva a este tema. Y en salud no podemos dejarnos llevar por esta lotería. Hay que estar informado y saber co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: María Dolores Muntane Coca
Formato: Desconocido
Materias:
Acceso en línea:Click para acceso en línea
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02543am aa2200229i 44500
001 IDI-722191
008 30605s2020 ag d spa
020 |a 9788490522806 
100 |a María Dolores Muntane Coca  |9 329 
245 |a Dietética Antiaging y Anticáncer. 2a Ed. 
264 |a [Lugar de publicación no identificado] :  |b Díaz de Santos,  |c 2020 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia 
338 |a otro  |b sz  |2 rdamedia 
347 |a archivo de texto  |2 rdaft  |b PDF 
520 |a Sin lugar a dudas existe un mercado de Dietas. Y como en todo mercado nos dejamos llevar por la publicidad o por lo que nos llega en un momento determinado en que nuestra psicología está receptiva a este tema. Y en salud no podemos dejarnos llevar por esta lotería. Hay que estar informado y saber con cierta precisión y profundidad a qué nos lleva cada dieta. No es lo mismo una dieta terapéutica que una dieta saludable. Una tiene fecha de caducidad y no la otra. Pero esto nos conduce a profundizar en el contenido de cada alimento y en su proceso metabólico en nuestro organismo. Y en este camino descubrimos que no solo somos lo que comemos sino también y especialmente lo que absorbemos. Y aquí radica el protagonismo de nuestro intestino. ¿Tiene intolerancias alimentarias? ¿No las tiene? ¿Necesita una suplementación? ¿Nuestro metabolismo funciona igual a los treinta que a los sesenta años? Y si no es así ¿qué podemos hacer para frenar al máximo nuestro envejecimiento consiguiendo optimizar nuestro funcionamiento metabólico? Cuando cualquier maquinaria como la de un coche está bien reglada funciona mejor y gasta menos combustible. Pues bien consideramos la máquina humana en este sentido. Y para que esté bien reglada ha de funcionar en homeostasis. Sin nada que chirríe. Sin nada que sobre ni nada que falte. Y para que ello ocurra esta máquina humana necesita el combustible adecuado. Y si el alimento que tomamos tiene unas carencias hay que suplementarlo con oligoelementos. Es lo que nos enseña la Medicina Ortomolecular. ¿Por qué esta Medicina va a ser un privilegio de los deportistas de élite? No. Para cada uno de nosotros no hay mejor élite que uno mismo. 
650 |a Ciencias Sociales  |x Enfermedades y problemas de salud  |9 193 
655 |a Libro electrónico  |9 18 
856 |u https://www.bidi.la/account/unmdp/login?r=/libro/722191  |y Click para acceso en línea 
942 |c BIDI  |2 udc 
945 |a 1099  |b Pablo López Liotti  |c 1099  |d Pablo López Liotti 
999 |c 8519  |d 9694