Fisiopatología y manejo de la hiperglucemia intrahospitalaria

Fisiopatología y manejo de la hiperglucemia intrahospitalaria es una obra meditada y densa pero a la vez amena que combina fisiopatología y aspectos prácticos. Ha sido estructurada en diez pasos y persigue desde el primer momento abrir los ojos y la mente del médico en formación y del médico especia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: José Sabán Ruiz
Formato: Desconocido
Materias:
Acceso en línea:Click para acceso en línea
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02815am aa2200229i 44500
001 IDI-722661
008 30605s2012 ag d spa
020 |a 9788499698861 
100 |a José Sabán Ruiz  |9 326 
245 |a Fisiopatología y manejo de la hiperglucemia intrahospitalaria 
264 |a [Lugar de publicación no identificado] :  |b Díaz de Santos,  |c 2012 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia 
338 |a otro  |b sz  |2 rdamedia 
347 |a archivo de texto  |2 rdaft  |b PDF 
520 |a Fisiopatología y manejo de la hiperglucemia intrahospitalaria es una obra meditada y densa pero a la vez amena que combina fisiopatología y aspectos prácticos. Ha sido estructurada en diez pasos y persigue desde el primer momento abrir los ojos y la mente del médico en formación y del médico especialista porque sea cual sea su especialidad su enfermo más complejo será siempre el paciente con hiperglucemia. También podría ser una obra de gran utilidad para educadores en diabetes diploma-dos en Enfermería que trabajen en el marco hospitalario e incluso para estudiantes de Medicina o de Enfermería. En este sentido la obra sin dejar de ser un manual actualizado de diabetes en el que se revisan todos los temas diagnósticos y terapéuticos de actualidad pretende desde el principio darle un especial protagonismo a la cenicienta de la práctica diabetológica la hiperlucemia intrahospitalaria tan postergada en las guías oficialesy que trasciende más allá de lo médico para convertirse en un problema sociosanitario de enorme magnitud por lo que implica en tiempo de estancia hospitalaria comorbilidades y mortalidad todo lo cual repercute en un considerable aumento de los costes por hospitalización. Con esta obra a mano médicos diplomados en Enfermería y estudiantes pueden mejorar continuamente su práctica diabetológica intrahospitalaria sobre todo si miran de reojo los algoritmos diagnósticos y terapéuticos y prestan una mayor atención al estudio fisiopatológico de las enfermedades que acompañan frecuentemente a la hiperglucemia y de la propia descompensación hiperglucémica muchas veces provocada por iatrogenia. La experiencia es un grado pero lejos de acomodarnos necesitamos vencer la inercia terapéutica y. sobre todo anticipación porque no hay dos individuos exactamente iguales y no debemos en ningún caso bajar la guardia ya que el enemigo la hipo-glucemia está siempre al acecho. íQue no seamos nosotros su causa! 
650 |a Ciencias Sociales  |x Enfermedades y problemas de salud  |9 193 
655 |a Libro electrónico  |9 18 
856 |u https://www.bidi.la/account/unmdp/login?r=/libro/722661  |y Click para acceso en línea 
942 |c BIDI  |2 udc 
945 |a 1099  |b Pablo López Liotti  |c 1099  |d Pablo López Liotti 
999 |c 8049  |d 9224