Producción, circulación y uso de la información climática
En el presente, la conciencia social sobre las problemáticas relativas al clima ha redundado en una mayor demanda al sector científico y operacional de “servicios climáticos”, es decir, de información meteorológica y climática oportuna en cantidad y calidad suficiente para asistir la toma de decisió...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Artículos evaluados por pares |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/5437 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/15724 |
Aporte de: |
Sumario: | En el presente, la conciencia social sobre las problemáticas relativas al clima ha redundado en una mayor demanda al sector científico y operacional de “servicios climáticos”, es decir, de información meteorológica y climática oportuna en cantidad y calidad suficiente para asistir la toma de decisión de diversos sectores sensibles al clima. El abordaje de esta complejidad trasciende la cuestión disciplinar, y vuelve imprescindible examinar las “dimensiones humanas” de la producción, circulación y uso de la información climática. Basados en la experiencia de un proyecto interdisciplinario e intersectorial sobre servicios climáticos y el relevamiento de la literatura antropológica y especializada en el tema, nos proponemos identificar aquellas contribuciones que puede hacer la antropología a la comprensión de estos procesos. Al mismo tiempo, identificamos cómo el monitoreo y la reflexión conjunta y sistemática sobre las prácticas de producción de conocimiento son clave para el fortalecimiento de una ciencia más amplia y participativa. |
---|