Salud y enfermedad en cazadores-recolectores del Holoceno tardío en la cuenca del lago Salitroso (Santa Cruz)
Las investigaciones en la cuenca del lago Salitroso (noroeste de Santa Cruz) buscan evaluar si el proceso climático de aridización registrado en Patagonia centro-meridional durante los últimos 2.500 años AP y profundizado a partir de la Anomalía Climática Medieval (ca. 1.200 a 600 años AP), cond...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad
de Ciencias Sociales
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/904 http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/904 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/15849 |
Aporte de: |
Sumario: | Las investigaciones en la cuenca del lago Salitroso (noroeste de Santa
Cruz) buscan evaluar si el proceso climático de aridización registrado en
Patagonia centro-meridional durante los últimos 2.500 años AP y
profundizado a partir de la Anomalía Climática Medieval (ca. 1.200 a 600
años AP), condujo a una respuesta por parte de las poblaciones, orientada a
una reducción de su movilidad residencial y su nucleamiento en loci
específicos que ofrecieran buenas condiciones para la ocupación estable
-e.g., cuencas bajas como la del Salitroso-. Se aborda aquí esta
problemática evaluando el efecto que dichos cambios organizacionales
habrían tenido sobre la salud de estas poblaciones. Para ello se analizaron
diversos indicadores óseos y dentales de salud en una muestra de 30
individuos provenientes de entierros de tipo chenque del lago Salitroso
(ca. 1.200-350 años AP). Se observó la presencia de una variedad de
condiciones paleopatológicas aunque, en general, en bajas frecuencias. Se
registraron prevalencias relativamente altas de hipoplasias de esmalte y
bajas de hiperostosis porótica, traumas e infecciones. Dentro de estas
últimas el hallazgo más notable fueron lesiones óseas compatibles con un
cuadro de tuberculosis en un individuo adulto femenino. |
---|