Géneros en acción: prácticas y representaciones de la masculinidad y la femineidad entre policías bonaerense

Proponemos en estas páginas analizar las prácticas y representaciones de género de los policías de la provincia de Buenos Aires. Por un lado, estudiaremos la construcción de un ideal policial, un modelo de “verdadero policía”, particularizado por el coraje, la bravura y la ausencia del temor. Gestos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garriga Zucal, José
Formato: Artículo acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/982
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/982
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/16804
Aporte de:
Descripción
Sumario:Proponemos en estas páginas analizar las prácticas y representaciones de género de los policías de la provincia de Buenos Aires. Por un lado, estudiaremos la construcción de un ideal policial, un modelo de “verdadero policía”, particularizado por el coraje, la bravura y la ausencia del temor. Gestos, modismos, usos del cuerpo que remiten a un tipo particular de labor policial vinculada a la “lucha contra el delito”. La ligazón entre policía y masculinidad se traza en la fuerza física como característica necesaria y distintiva del hacer policial. Esta representación, ideal viril, configura un “deber ser” con el que los/las agentes dialogan en su cotidianeidad. Entonces, por otro lado, desarmaremos esta representación mostrando cómo los/las policías que tienen labores diferentes toman este molde, lo usan y lo modifican. Finalizaremos, analizando cómo ese ideal masculino se pone en escena, se teatraliza, por diferentes agentes en diferentes interacciones.