La especificidad de la metodología de la investigación social en el trabajo con personas en “libertad condicional”. El caso de las mujeres “en transición”
Este trabajo intenta dar cuenta del cambio drástico de las relaciones del antropólogo con los interlocutores en el caso de mujeres que pasan de estar privadas de la libertad a su regreso a la sociedad libre (“libertad condicional”). Las condiciones metodológicas que ya habían sido establecidas duran...
Autor principal: | Kalinsky, Beatriz |
---|---|
Formato: | Artículo acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
IDACOR
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/5452 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17082 |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
The specificity of social research methodology when working with people on “probation.”The case of women “in transition”
por: Kalinsky, Beatriz
Publicado: (2010) -
LA ESPECIFICIDAD DE LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL EN EL TRABAJO CON PERSONAS EN “LIBERTAD CONDICIONAL”. EL CASO DE LAS MUJERES “EN TRANSICIÓN” / The specificity of social research methodology when working with people on “probation.”
por: Kalinsky, Beatriz; Antropóloga
Publicado: (2010) -
El instituto jurídico de la libertad condicional. La transición a la vida libre / The legal institute of probation. Transition to free life
por: Kalinsky, Beatríz
Publicado: (2016) -
La “libertad condicional”. Criterios específicos de evaluación situacional en el caso de las mujeres
por: Kalinsky, Beatriz
Publicado: (2013) -
Kelly: una herramienta para la adquisición de conocimiento heurístico
por: Múnera Salazar, Luis Eduardo, et al.
Publicado: (2010)