Estudios geoarqueológicos en aleros y cuevas de la Región Pampeana: un estado del arte

Este trabajo forma parte de un proyecto geoarqueológico mayor, iniciado en 2019, que busca analizar patrones comunes y peculiaridades en aleros y cuevas someras de la Argentina. En esta contribución en particular, se efectúa una puesta al día de lo que se ha realizado hasta el momento en geoarqueolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kligmann, Débora M.
Formato: info:eurepo/semantics/conferenceObject info:arrepo/semantics/documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Mar del Plata 2021
Materias:
Acceso en línea:https://youtu.be/9glIgNK9jMs
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18242
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este trabajo forma parte de un proyecto geoarqueológico mayor, iniciado en 2019, que busca analizar patrones comunes y peculiaridades en aleros y cuevas someras de la Argentina. En esta contribución en particular, se efectúa una puesta al día de lo que se ha realizado hasta el momento en geoarqueología de aleros y cuevas de la región pampeana, determinando el rol de los análisis geoarqueológicos dentro de las investigaciones arqueológicas generales para este tipo de sitios. Para ello se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica sistemática de artículos publicados en cuatro revistas nacionales del llamado “grupo 1” sobre cuevas y aleros de la región pampeana. Esta búsqueda se complementó con una segunda, pero de índole asistemática, que incluye trabajos publicados en otras revistas, libros, capítulos de libros o actas de congresos nacionales. Posteriormente, se confeccionó una base de datos con la información de los trabajos relevados, considerando variables litológicas, sedimentológicas, pedológicas y estratigráficas. Asimismo, se analizaron los términos utilizados por los colegas argentinos (e.g., alero, cueva, cavidad, oquedad, reparo, tafón, farallón, gruta) así como sus definiciones. Finalmente, se consideró quiénes estuvieron a cargo de los estudios geoarqueológicos (e.g., arqueólogos o geólogos), destacando el rol de los trabajos interdisciplinarios. Los resultados obtenidos se enmarcan en las investigaciones de aleros y cuevas de Argentina, resaltando aquellos trabajos geoarqueológicos considerados pioneros en nuestro país.