El estudio del espectáculo teatral griego antiguo a partir de las fuentes materiales: las pinturas en vasijas de los siglos V y IV a.C.

En el presente artículo nos proponemos analizar las pinturas denominadas “teatrales” que se encuentran en artefactos destinados a uso cotidiano o ritual. Nuestro abordaje sostiene que ellas son una fuente material de suma importancia a partir de la que se puede estudiar y reconstruir el espectáculo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Reznik, Carolina
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2019
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/6013
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/9635
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el presente artículo nos proponemos analizar las pinturas denominadas “teatrales” que se encuentran en artefactos destinados a uso cotidiano o ritual. Nuestro abordaje sostiene que ellas son una fuente material de suma importancia a partir de la que se puede estudiar y reconstruir el espectáculo teatral griego antiguo. Estas representaciones pictóricas no son siempre claras y unívocas y muchas veces no se puede precisar con certeza si están relacionadas o no con el teatro. La cuestión se complica, especialmente, por otra modalidad de dichas pinturas: muchas veces lo que se pinta no es la representación teatral como podríamos verla en el escenario sino lo que la obra representa, es decir, la realidad representada, la ilusión dramática. Con esto en mente, y luego de repasar algunas características generales del teatro y del contexto socio-cultural de la época, definiremos, en primer lugar, qué son las “pinturas teatrales” y, a continuación, las analizaremos teniendo en cuenta las diferentes maneras de representar la comedia y la tragedia. Por último, argumentaremos a partir de lo analizado en las pinturas respecto del espectáculo teatral y sus características.