La ocupación pleistocénica de Cueva Túnel, Meseta Central de Santa Cruz: un espacio que reúne actividades en torno al procesamiento primario de presas

En el presente trabajo se carac-teriza y discute la funcionalidad del Componente Inferior de la Cueva Túnel, localidad arqueológica La María, Meseta Central de Santa Cruz, Argentina, datado en la transición Pleistoceno/Holoceno. Para su caracterización se utilizaron distintas líneas de investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Paunero, Rafael S., Frank, Ariel D., Cueto, Manuel, Skarbun, Fabiena, Valiza Davis, Catalina
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: EdUNLu 2015
Materias:
Acceso en línea:http://plarci.org/index.php/atekna/article/view/155
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/9804
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se carac-teriza y discute la funcionalidad del Componente Inferior de la Cueva Túnel, localidad arqueológica La María, Meseta Central de Santa Cruz, Argentina, datado en la transición Pleistoceno/Holoceno. Para su caracterización se utilizaron distintas líneas de investigación: el estudio de los componentes del paisaje, teniendo en cuenta las evidencias de uso y las condiciones para el asentamiento y la obtención de recursos; los análisis estratigráficos, cronológicos y arqueofaunísticos, especialmente de los restos de camélidos y atendiendo a la frecuencia de partes esqueletarias, a los procesos tafonómicos y a las evidencias de actividades antrópicas, como las marcas de procesamiento. Por su parte, los estudios líticos incluyeron el análisis tecnomorfológico y funcional a través de la microscopía. Esto nos permitió discutir la producción y el consumo de artefactos y evaluar su articulación con la estructuración del espacio. Los resultados indican que, durante la formación del Componente Inferior, el sitio habría funcionado -principalmente- como un sector de procesamiento primario de presas, dentro del marco de un circuito de movilidad regional.