Música y mercenarios en la fundación de ciudades argentinas: Birimbaos del siglo XVII en Buenos Aires y Catamarca
Los instrumentos musicales han acompañado al hombre desde tiempos muy tempranos y, en sus diferentes formas y concepciones, se han trasladado con él a todos los lugares del planeta que decidió habitar. Así, la llegada a América de conquistadores europeos a partir del siglo XV trajo aparejada la lleg...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://plarci.org/index.php/RAHAYL/article/view/25 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/9855 |
Aporte de: |
id |
I10-R181-suquia-9855 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-181 |
collection |
Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC) |
language |
Español |
topic |
birimbaos arqueología colonial americana |
spellingShingle |
birimbaos arqueología colonial americana Schávelzon, Daniel Música y mercenarios en la fundación de ciudades argentinas: Birimbaos del siglo XVII en Buenos Aires y Catamarca |
topic_facet |
birimbaos arqueología colonial americana |
description |
Los instrumentos musicales han acompañado al hombre desde tiempos muy tempranos y, en sus diferentes formas y concepciones, se han trasladado con él a todos los lugares del planeta que decidió habitar. Así, la llegada a América de conquistadores europeos a partir del siglo XV trajo aparejada la llegada de un amplio abanico de instrumentos de diversa naturaleza que rápidamente se incorporaron al repertorio material de la flamante sociedad colonial. El birimbao o guimbarda fue uno de los más difundidos, si bien su exiguo tamaño y su composición ferrosa dificultaron su conservación a largo plazo y lo volvieron virtualmente invisible a la investigación arqueológica. El hallazgo de dos ejemplares en contextos perfectamente identificables en la República Argentina –uno en la ciudad de Buenos Aires, otro en el oeste de la provincia de Catamarca– constituyen casos excepcionales en tal sentido y posibilitan una primera exploración del tema en el campo arqueológico. Este trabajo presenta una breve recopilación del recorrido de los birimbaos hasta llegar a nuestro país, a la vez que detalla las características puntuales de los ejemplares antes mencionados y su relevancia en los contextos en que fueron hallados. |
format |
Artículo publishedVersion |
author |
Schávelzon, Daniel |
author_facet |
Schávelzon, Daniel |
author_sort |
Schávelzon, Daniel |
title |
Música y mercenarios en la fundación de ciudades argentinas: Birimbaos del siglo XVII en Buenos Aires y Catamarca |
title_short |
Música y mercenarios en la fundación de ciudades argentinas: Birimbaos del siglo XVII en Buenos Aires y Catamarca |
title_full |
Música y mercenarios en la fundación de ciudades argentinas: Birimbaos del siglo XVII en Buenos Aires y Catamarca |
title_fullStr |
Música y mercenarios en la fundación de ciudades argentinas: Birimbaos del siglo XVII en Buenos Aires y Catamarca |
title_full_unstemmed |
Música y mercenarios en la fundación de ciudades argentinas: Birimbaos del siglo XVII en Buenos Aires y Catamarca |
title_sort |
música y mercenarios en la fundación de ciudades argentinas: birimbaos del siglo xvii en buenos aires y catamarca |
publisher |
Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana |
publishDate |
2009 |
url |
http://plarci.org/index.php/RAHAYL/article/view/25 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/9855 |
work_keys_str_mv |
AT schavelzondaniel musicaymercenariosenlafundaciondeciudadesargentinasbirimbaosdelsigloxviienbuenosairesycatamarca |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820401419976704 |