¿Cómo se forman los docentes universitarios? Configurando Redes en el Mercosur

Lo que aquí se presenta refiere a la investigación colectiva Estrategias institucionales para la formación pedagógica de los docentes de nivel superior orientadas al mejoramiento de la calidad del nivel superior de educación que están desarrollando universidades argentinas, uruguaya y brasileñas y q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Finkelstein, Claudia
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR 2017
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/17138
Aporte de:
Descripción
Sumario:Lo que aquí se presenta refiere a la investigación colectiva Estrategias institucionales para la formación pedagógica de los docentes de nivel superior orientadas al mejoramiento de la calidad del nivel superior de educación que están desarrollando universidades argentinas, uruguaya y brasileñas y que incorporan en sus equipos a otras universidades del MERCOSUR. Este proyecto responde a la convocatoria realizada en el año 2015 por La Comisión Regional Coordinadora de Educación Superior (CRC-ES) del Sector Educativo del MERCOSUR. Las instituciones involucradas presentan redes de investigadores que articulan al Grupo Rioplatense conformado por investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA), de la Universidad Nacional del Sur, de la Universidad de la República de Uruguay (UDELAR), y como Universidad invitada, de la Universidad Nacional de Tucumán. En Brasil, grupos de la Universidad del Valle del Río Dos Sinos (UNISINOS), de las Universidad Federal de Pelotas (UFPel) y de la Universidad Estadual de Bahía (UNEB). La investigación se plantea analizar las experiencias de formación de docentes del nivel superior tendientes al mejoramiento de la calidad pedagógica mediante la identificación de las estrategias de intervención y acompañamiento que en ellas se incluyen. En cuanto al encuadre metodológico, se utiliza una lógica cualitativa, pero al reconocer que los espacios de investigación nacional e institucional y sus participantes son plurales, se implementan diversas metodologías. Hasta el momento se ha desarrollado el primer año del proyecto. En este lapso los equipos han definido sus líneas de investigación y realizado los primeros avances. A continuación, sintetizamos sus aportes. Universidad, formación de profesores, docentes de Educación Superior, estrategias de mejoramiento, experiencias innovadoras.