La formación profesional en la universidad: una propuesta a través de la evaluación mediante casos auténticos
En este artículo presentamos las perspectivas de la docente y los estudiantes de un curso de la Licenciatura en Administración de la Universidad de Buenos Aires sobre la evaluación basada en casos auténticos y describimos las percepciones de los alumnos sobre sus modalidades de estudio para este...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/11700 http://hdl.handle.net/2133/11700 |
Aporte de: |
Sumario: | En este artículo presentamos las perspectivas de la docente y los estudiantes
de un curso de la Licenciatura en Administración de la Universidad de Buenos Aires
sobre la evaluación basada en casos auténticos y describimos las percepciones de los
alumnos sobre sus modalidades de estudio para este tipo de evaluación. El estudio
de caso se llevó a cabo desde una perspectiva cualitativa.
La evaluación de los aprendizajes a través de casos auténticos permite desarrollar
habilidades requeridas para la formación profesional. Las demandas de uso aplicado
de conocimientos y de elaboración de estrategias de acción sobre los casos reales
posicionan al estudiante como futuro profesional en un marco institucional cuyas prácticas
de enseñanza predominantes son de desarrollos conceptuales. La modalidad de
evaluación se acompaña por una propuesta de enseñanza que implica el trabajo en
equipo, el desarrollo de la oralidad y la autoevaluación. La noción de autenticidad se
vincula con el carácter real de los casos. En relación con las modalidades de estudio
los alumnos señalan una forma continua dada a partir de la resolución de tareas en
clases y centrada en la adquisición de contenidos a partir de su aplicación en el análisis
de los casos |
---|