Entre lechos, alianzas y alta política: las mujeres como botín de guerra durante el reinado de Zimri-Lim de Mari
Este artículo se inicia con una problemática de nuestro propio presente histórico que moviliza el análisis. Se centra en una práctica consuetudinaria ligada a la guerra, que tuvo una importancia considerable tanto en la Antigüedad como en el presente: las mujeres como botín de guerra. La indagació...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sobre Diversidad Cultural.
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/12419 http://hdl.handle.net/2133/12419 |
Aporte de: |
Sumario: | Este artículo se inicia con una problemática de nuestro propio presente histórico que moviliza el análisis. Se centra en una práctica consuetudinaria ligada a la guerra, que tuvo una importancia considerable tanto en la Antigüedad como en el presente: las mujeres como botín de guerra.
La indagación sobre las relaciones de género y poder en el Antiguo Reino de Mari nos introduce en un universo acotado: el de la correspondencia femenina durante el reinado de Zimrî-Lîm (1780-1758 a.C.).i El particular botín de guerra mencionado posee un lugar destacado dentro de la agenda política y se encuentra muy ligado a los movimientos de grupos de mujeres de los vencidos, a la fuerza de trabajo y a roles de género dentro de aquella sociedad.
En este contexto móvil, escenario de alianzas y profundamente modificado por las interrelaciones sociales se debe introducir la problemática de las fuentes textuales y de un género en especial la correspondencia epistolar que, es una de las pocas capaces de hacernos vislumbrar el espacio complejo donde circulaban hombres, mujeres, niños y bienes junto con mensajes que disponían e intervenían muchas veces en las vidas de todos ellos. |
---|