¿Solidaridad a la carta? las potenciales reformas en el Sistema Europeo Común de Asilo a partir de los debates entre la Unión Europea y el Grupo de Visegrado en relación a la afluencia masiva de refugiados hace la Unión Europea, entre los año 2015 y 2017

La Unión Europea (UE) posee un sistema normativo propio en materia de asilo, denominado Sistema Europeo Común de Asilo (SECA), basado en los preceptos de la Convención de Ginebra de 1951 sobre el Estatuto de los refugiados y su Protocolo de 1967. El SECA fue creado en 2009 co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Roude, Julia A.
Otros Autores: Álvarez, María Victoria
Formato: bachelorThesis Tésis de Grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/12721
http://hdl.handle.net/2133/12721
Aporte de:
Descripción
Sumario:La Unión Europea (UE) posee un sistema normativo propio en materia de asilo, denominado Sistema Europeo Común de Asilo (SECA), basado en los preceptos de la Convención de Ginebra de 1951 sobre el Estatuto de los refugiados y su Protocolo de 1967. El SECA fue creado en 2009 con el Tratado de Lisboa (TL) y su objetivo principal es armonizar los procedimientos de los Estados miembros (EM) con el fin de ofrecer un estatuto apropiado a todo nacional de un tercer país que necesite protección internacional. A partir de la comúnmente conocida “crisis de los refugiados”, a inicios de 2015, la eficacia del SECA se convirtió un tema prioritario en la agenda de la Unión como consecuencia de la incapacidad de los EM y las Instituciones para dar una respuesta coordinada y eficaz a los miles de solicitantes de asilo que llegaban diariamente al territorio europeo. A su vez, la falta de responsabilidad y la solidaridad compartida entre los EM y los países de origen y tránsito de los solicitantes, pusieron en tela de juicio los preceptos más básicos de la Convención de Ginebra , generando la necesidad de reformar el sistema de asilo europeo. Dichas reformas fueron planteadas por la Comisión Europea en mayo de 2016 y se espera que sean aprobadas en 2018. Sin embargo, los desacuerdos entre dicha Institución y algunos EM, en particular los Estados del Grupo de Visegrado, han persistido y todavía no se ha alcanzado un consenso al respecto.