La irrupción del teletrabajo y el eterno retorno al debate sobre la regulación del tiempo de trabajo
La irrupción del teletrabajo en Argentina se dio de forma abrupta a partir del establecimiento del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) como medida sanitaria para contener la pandemia de Covid-19. Hasta ese momento, esta modalidad de trabajo no tenía una regulación específica. F...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
UNR Editora
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/20132 https://doi.org/10.35305/tyd.v0i0.498 http://hdl.handle.net/2133/20132 |
Aporte de: |
Sumario: | La irrupción del teletrabajo en Argentina se dio
de forma abrupta a partir del establecimiento del
Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio
(ASPO) como medida sanitaria para contener la
pandemia de Covid-19. Hasta ese momento, esta
modalidad de trabajo no tenía una regulación
específica. Finalmente, fue debatida y aprobada
entre los meses de junio y agosto de 2020. Este
trabajo discute tres características del teletrabajo, las cuales están íntimamente relacionadas e
incluso confundidas dentro de la noción de tiempo de trabajo: la relación tiempo-espacio, los
límites de la jornada de trabajo y la oposición
entre tiempo de trabajo mercantil y otros tiempos necesarios para la vida. Algunos de estos
elementos fueron parcialmente incorporados a la
nueva regulación. |
---|