Juan José Saer en la literatura argentina

La tesis se propone desarrollar dos preguntas. ¿Cómo cambia una literatura nacional cuando le agrego un autor? ¿En qué se convierte un autor cuando entra en esa literatura? La primera está relacionada con la condición de existencia de una literatura nacional en el contexto de las literaturas america...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Prieto, Martín
Otros Autores: Catelli, Nora Elena
Formato: doctoralThesis Tésis de Doctorado publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: UNL Editora 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/22809
http://hdl.handle.net/2133/22809
Aporte de:
Descripción
Sumario:La tesis se propone desarrollar dos preguntas. ¿Cómo cambia una literatura nacional cuando le agrego un autor? ¿En qué se convierte un autor cuando entra en esa literatura? La primera está relacionada con la condición de existencia de una literatura nacional en el contexto de las literaturas americanas, con sus peculiaridades cronológicas y su condensación temporal en la modernidad, y el desarrollo de este interrogante expone los momentos de fundación elegidos por las diferentes escuelas históricas dentro de la tradición nacional. La segunda, en un cruce entre biografía literaria e “imagen de autor” (Gramuglio) las operaciones de “filiación y afiliación” (Said) que construyó Saer a lo largo de su carrera: las críticas, las poéticas y las literarias.