De la afiliación de la militancia a la filiación a los medios de comunicación. Una revisión del caso español

Los partidos políticos han transformado sus estructuras, fruto de su propia evolución, y la entrada de los medios de comunicación de masas en la escena política. Algunas de las funciones clásicas de los partidos han evolucionado hasta nuevas formas orientadas, casi en exclusiva, a su proyección en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rubén Sánchez-Medero
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma del Estado de México 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10527557002
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-014&d=10527557002oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Los partidos políticos han transformado sus estructuras, fruto de su propia evolución, y la entrada de los medios de comunicación de masas en la escena política. Algunas de las funciones clásicas de los partidos han evolucionado hasta nuevas formas orientadas, casi en exclusiva, a su proyección en los medios. Una de ellas es el papel de los afiliados, quienes han pasado de ocupar un lugar predominante en la organización del partido a un lugar residual.