Las voces de la guerra. El uso de las fuentes orales para la reconstrucción del conflicto por las islas del Atlántico Sur
Trabajar en el marco de la historia oral implica, para el investigador, el desafío de construir fuentes a partir del contacto y el testimonio de actores que vivieron acontecimientos del pasado. En efecto, la fuente oral no es un registro contemporáneo a los hechos, sino que –a diferencia de otras fu...
Autores principales: | Fernández Albanesi, Florencia, Rodríguez, Andrea Belén |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2786 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-091&d=1234567892786oai |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
Las voces de la guerra. El uso de las fuentes orales para la reconstrucción del conflicto por las islas del Atlántico Sur
por: Fernández Albanesi, Florencia, et al.
Publicado: (2016) -
Potencialidades de las fuentes orales para el estudio histórico de las sociabilidades deportivas y urbanas : El caso del fútbol infantil en Bariloche
por: Arancibia Agüero, Luciano -
Cotidianeidad y guerra. Experiencias de los integrantes del Apostadero Naval Malvinas en el conflicto del Atlántico Sur
por: Andrea Belén Rodríguez
Publicado: (2009) -
Historia, memoria y fuentes orales /
Publicado: (2006) -
Los documentos orales desde una perspectiva archivística
por: Arias, Norma, et al.
Publicado: (2013)