¿El fin de la globalización? La crisis económica de Estados Unidos
El presente trabajo asume una perspectiva no tradicional de la globalización, al entenderse por ella un proceso impulsado por Estados Unidos para mantener su lugar de preeminencia a escala internacional. Para tal fin, los sucesivos gobiernos de ese país impulsaron un conjunto de medidas, tanto en lo...
Autores principales: | Pablo Pozzi, Fabio Nigra |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26715367003 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-024&d=26715367003oai |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
El neoabsolutismo: ¿etapa neoliberal (y superior) del imperialismo?
por: Fabio Gabriel Nigra
Publicado: (2005) -
Una historia económica (inconformista) de los Estados Unidos, 1865-1980.
por: Nigra, Fabio G.
Publicado: (2007) -
Estados Unidos : tras la fachada de la política global : (factores internos de la formación política exterior del imperialismo noteamericano en los umbrales de la década del '80) /
por: Kokoshin, A. A.
Publicado: (1982) -
La crisis financiera de los Estados unidos
por: Rubini, Héctor J.
Publicado: (2009) -
La decadencia del poder estadounidense : Estados Unidos en un mundo caótico
por: Wallerstein, Immanuel Maurice
Publicado: (2005)