La cultura política autoritaria en la República Dominicana
La generalidad de los observadores sostiene que la cultura política latinoamericana es autoritaria y que este es un factor que condiciona el desarrollo de la democracia. Sin duda esto se percibe en la cultura política dominicana. ¿Qué ha pasado en la vida de la mayoría de los dominicanos contemporán...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32515211 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-022&d=32515211oai |
Aporte de: |
Sumario: | La generalidad de los observadores sostiene que la cultura política latinoamericana es autoritaria y que este es un factor que condiciona el desarrollo de la democracia. Sin duda esto se percibe en la cultura política dominicana. ¿Qué ha pasado en la vida de la mayoría de los dominicanos contemporáneos que les ha llevado a preferir el autoritarismo y no la democracia? ¿Podríamos preguntarnos si la conducta política se puede explicar por el factor cultural? En este trabajo sostenemos que el enfoque cultural por sí mismo no logra captar toda la complejidad del fenómeno. Por esto es necesario ampliar este enfoque con una perspectiva sociológica que explique cómo la estructura socio-económica, el régimen político, los partidos políticos, la Iglesia Católica y las fuerzas armadas, han marcado el desarrollo de la conducta política en el país. |
---|