Salarios, precios y productividad, una aproximación al valor de la fuerza de trabajo en México

Este artículo presenta una primera estimación de lo que denomino valor efectivo de reproducción de la fuerza de trabajo (VERFT) en México, y la influencia que han tenido la productividad y el salario real en la determinación de tal valor. El cálculo abarca el periodo de 1970 al 2000. El concepto de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jaime González Martínez
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco 2005
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41304404
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-022&d=41304404oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este artículo presenta una primera estimación de lo que denomino valor efectivo de reproducción de la fuerza de trabajo (VERFT) en México, y la influencia que han tenido la productividad y el salario real en la determinación de tal valor. El cálculo abarca el periodo de 1970 al 2000. El concepto de valor de Carlos Marx se enmarca en la diferenciación entre trabajo y fuerza de trabajo que en el capitalismo adopta la forma de mercancía y, por tanto, de una magnitud determinada de valor. Esta distinción es crucial para comprender el origen de la ganancia. La evolución de la productividad juega un papel fundamental en la determinación del valor de la fuerza de trabajo.