Guatemala: Experiencias de democracia directa

La utilización de mecanismos de la democracia directa ha tenido una incidencia relativa en el desarrollo de la democracia, o de manera específica en el fortalecimiento de la legitimidad del sistema político. Su efecto en la gobernabilidad también es de un peso poco sostenido y no se podría adjudicar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Donis, Julio
Formato: Working Paper NonPeerReviewed
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://dx.doi.org/10.5167/uzh-95786
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ch/ch-001&d=95786oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:La utilización de mecanismos de la democracia directa ha tenido una incidencia relativa en el desarrollo de la democracia, o de manera específica en el fortalecimiento de la legitimidad del sistema político. Su efecto en la gobernabilidad también es de un peso poco sostenido y no se podría adjudicar a uno de estos ejercicios como los únicos para desarrollar estabilidad en las relaciones de poder a nivel nacional. El balance de las experiencias de orden nacional en Guatemala, basándose en las cantidades, especialmente en lo que remite al abstencionismo, permite concluir que no ha significado un elemento diferenciador o motivador de la participación del ciudadano en el ejercicio de la democracia. Un balance más justo permite informar que en Guatemala, los mecanismos de la democracia directa han tenido efectos mixtos, fluctuando entre los esfuerzos por legitimar iniciativas reformas constitucionales cuando se ha tratado de consultas de orden nacional por una parte, y entre los esfuerzos para defender derechos culturales y relativos a importantes recursos naturales, cuando se ha tratado de las consultas de vecinos de naturaleza local o regional