La ciudad dual de Cholula. Fronteras e identidades étnicas en conflicto

La ciudad de Cholula, México, es un escenario sociocultural constituido por dos cabeceras municipales (San Pedro y San Andrés), sin embargo,  en términos de la traza urbana es un solo asentamiento. Los límites físicos entre ambas, lo constituyen algunas calles y el santuario de la Virgen de los Reme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Benemérita Autónoma Universidad de Puebla, Gámez Espinosa, María Del Socorro Alejandra
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Río Cuarto 2017
Materias:
Acceso en línea:http://hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/534
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-082&d=HASH5d2b2f95016abd9d1943c4
Aporte de:
id I16-R122-HASH5d2b2f95016abd9d1943c4
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Etnohistoria;Antropología;Historia
Identidad étnica; Frontera étnica; Dualidad; Etnohistoria - ethnic identity; ethnic border; duality; ethnohistory.
spellingShingle Etnohistoria;Antropología;Historia
Identidad étnica; Frontera étnica; Dualidad; Etnohistoria - ethnic identity; ethnic border; duality; ethnohistory.
Benemérita Autónoma Universidad de Puebla
Gámez Espinosa, María Del Socorro Alejandra
La ciudad dual de Cholula. Fronteras e identidades étnicas en conflicto
topic_facet Etnohistoria;Antropología;Historia
Identidad étnica; Frontera étnica; Dualidad; Etnohistoria - ethnic identity; ethnic border; duality; ethnohistory.
description La ciudad de Cholula, México, es un escenario sociocultural constituido por dos cabeceras municipales (San Pedro y San Andrés), sin embargo,  en términos de la traza urbana es un solo asentamiento. Los límites físicos entre ambas, lo constituyen algunas calles y el santuario de la Virgen de los Remedios, construido encima de una pirámide prehispánica, centro religioso milenario y macro-regional. Desde tiempos precolombinos Cholula se conformó con la presencia de diversos grupos étnicos, como los olmeca-xicalancas y los tolteca-chichimecas, quienes se disputaban el poder y habitaban la ciudad a la llegada de los conquistadores europeos. Las relaciones que establecieron con estos últimos fueron diferenciadas, lo que conllevó al reconocimiento de unos y a la negación de los otros. Las interacciones históricas entre ambos grupos indígenas, motivaron la formación de fronteras simbólicas e instrumentales, de luchas por el reconocimiento entre unos y otros. Debido a esta división, es que hablamos de una ciudad dual, que provoca una frontera, la existencia de ambas sociedades y la percepción binaria de la localidad. En el presente texto realizamos un análisis etnohistórico de las relaciones interétnicas de conflicto, negociación y dominación, mismas que se expresan simbólicamente en el control del santuario de Los Remedios.  The dual city of Cholula. Frontiers and ethnic identities in conflict ABSTRACTThe city of Cholula, Mexico, is a sociocultural scene composed of two municipal towns (San Pedro and San Andrés), however, in urban terms it is just one settlement. The boundaries that divide both populations are some streets and the sanctuary of the Virgen de los Remedios, located above a pre-hispanic pyramid, ancestral and macro-regional religious center. Since pre-Columbian times the city was conformed by diverse ethnic groups, among which the olmeca-xicalancas and the toltec-chichimecas disputed power and inhabited it up to the arrival of the European conquerors. The relationships they established with these were very different, thus leading to the recognition of some and to the negation of others. The historical interactions between the two ethnic groups led to the formation of symbolic and instrumental frontiers, and consequent struggles for recognition among them.  Due to this division, we speak about a dual city, which creates a border, the existence of both societies, and the binary perception of the city. This is an ethnohistorical analysis of the interethnic relations of conflict, negotiation and domination, which are symbolically expressed  in the control of the Sanctuary of Los Remedios.
format Artículo
publishedVersion
Artículo
publishedVersion
author Benemérita Autónoma Universidad de Puebla
Gámez Espinosa, María Del Socorro Alejandra
author_facet Benemérita Autónoma Universidad de Puebla
Gámez Espinosa, María Del Socorro Alejandra
author_sort Benemérita Autónoma Universidad de Puebla
title La ciudad dual de Cholula. Fronteras e identidades étnicas en conflicto
title_short La ciudad dual de Cholula. Fronteras e identidades étnicas en conflicto
title_full La ciudad dual de Cholula. Fronteras e identidades étnicas en conflicto
title_fullStr La ciudad dual de Cholula. Fronteras e identidades étnicas en conflicto
title_full_unstemmed La ciudad dual de Cholula. Fronteras e identidades étnicas en conflicto
title_sort la ciudad dual de cholula. fronteras e identidades étnicas en conflicto
publisher Universidad Nacional de Río Cuarto
publishDate 2017
url http://hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/534
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-082&d=HASH5d2b2f95016abd9d1943c4
work_keys_str_mv AT benemeritaautonomauniversidaddepuebla laciudaddualdecholulafronteraseidentidadesetnicasenconflicto
AT gamezespinosamariadelsocorroalejandra laciudaddualdecholulafronteraseidentidadesetnicasenconflicto
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820430817853444