Cultura popular y religión en el Anáhuac

Esta obra constituye una reedición del primer trabajo socioetnográfico sobre los santuarios, en particular sobre el de Chalma, que el autor realizó en la década de 1970, como base para la obtención de su doctorado en la Universidad de la Sorbona (París III) y cuyos resultados se publicaron en 1978....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gimenez Montiel, Gilberto
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/4981
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-032&d=IIS4981oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Esta obra constituye una reedición del primer trabajo socioetnográfico sobre los santuarios, en particular sobre el de Chalma, que el autor realizó en la década de 1970, como base para la obtención de su doctorado en la Universidad de la Sorbona (París III) y cuyos resultados se publicaron en 1978. Aunque evidentemente las transformaciones periurbanas y otras, como las divisiones religiosas y la violencia que afecta al país, han afectado algunas de las informaciones y análisis presentados, el trabajo mantiene, sin embargo, sus contribuciones a la socioantropología de la religión, del rito y de la fiesta en su relación con el catolicismo popular. En particular resalta la vigencia de su enfoque teórico-metodológico que articula el análisis semiótico con el sociológico en el estudio del fenómeno religioso. Con él es posible comprender los significados, símbolos, códigos y narrativas que subyacen a la acción y estudiar los factores institucionales, estructurales y geohistóricos en los que se enmarca el fenómeno cultural. En este sentido, el presente trabajo representa una propuesta metodológica para los estudiosos de la cultura.