La tarea de gobernar: gobiernos locales y demandas ciudadanas

La obra es resultado de una investigación colectiva sobre las relaciones del gobierno con la ciudadanía en ocho ciudades mexicanas: Ciudad Juárez, Durango, León, Mazatlán, Pátzcuaro, Saltillo, Toluca, Torreón y la delegación Miguel Hidalgo del Distrito Federal. Se trata de gobiernos dirigidos por di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ziccardi, Alicia
Formato: PeerReviewed Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/5079
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-032&d=IIS5079oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:La obra es resultado de una investigación colectiva sobre las relaciones del gobierno con la ciudadanía en ocho ciudades mexicanas: Ciudad Juárez, Durango, León, Mazatlán, Pátzcuaro, Saltillo, Toluca, Torreón y la delegación Miguel Hidalgo del Distrito Federal. Se trata de gobiernos dirigidos por distintas fuerzas políticas, PRD, PAN, PRI y PT, durante mediados de los años ochenta y la primera parte de los noventa. En ese marco, en 1994 se llevó a cabo un seminario permanente en el IISUNAM que tuvo el mismo título de esta publicación, y se presentaron las primeras versiones de los trabajos para su discusión y análisis. En los casos estudiados se buscó responder a las interrogantes: ¿Cómo se constituye un gobierno local y que funciones asume? ¿Qué marco legal rige su actuación? ¿Cuáles son los recursos de que dispone y qué relación tiene con los otros niveles de gobierno? ¿Cuáles son las demandas de la ciudadanía y como se procesa por el aparato institucional local? Se cuestiona también sobre qué es un buen gobierno local y como se puede mejorar su gestión. Los trabajos integrados en este libro abordan no solo la capacidad política y administrativa para gobernar-la gobernabilidad sino que asumen otros problemas desde la dimensión local: la gestión ambiental, la participación femenina, la transparencia en el manejo de la cuenta pública, las características de la alternancia en el control del ejecutivo y el pluralismo político en la composición de los cabildos, y se señaló la presencia del gobierno federal, en especial a través del Pronasol en el nivel municipal.