Interés público, asociaciones público-privadas y poderes fácticos

Actualmente, funciones “públicas” y de gobierno de la más alta importancia están siendo absorbidas por corporaciones privadas, contratistas independientes o entidades cuasi-gubernamentales que han terminado por eclipsar al Estado. La proliferación de asociaciones público-privadas ha sido un eje cent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sandoval Ballesteros, Irma Erendira
Formato: PeerReviewed Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales; Laboratorio de Documentación y Análisis de la Corrupción y la Transparencia 2016
Materias:
Acceso en línea:http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/5197
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-032&d=IIS5197oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Actualmente, funciones “públicas” y de gobierno de la más alta importancia están siendo absorbidas por corporaciones privadas, contratistas independientes o entidades cuasi-gubernamentales que han terminado por eclipsar al Estado. La proliferación de asociaciones público-privadas ha sido un eje central de este proceso. Esto presenta desafíos enormes para la rendición de cuentas. Los secretos bancarios, fiscales, corporativos, tecnológicos y financieros se multiplican para proteger al sector privado de la vigilancia y la supervisión ciudadana. Teniendo como marco de análisis el enfoque de la corrupción estructural, la doctora Irma Eréndira Sandoval Ballesteros ha logrado convocar a destacados expertos para construir juntos una robusta agenda de investigación organizada en cuatro ejes temáticos: la opacidad de los rescates financieros; los riesgos políticos y constitucionales de las asociaciones público-privadas; la captura del Estado ejercida por los consorcios de telecomunicación, y los altos niveles de corrupción en materia de seguridad pública. En estas páginas se documenta la naturaleza opaca y de secretismo con la que se manejan los servicios público-privados en la nueva era de la información, lo que implica graves riesgos de abuso de poder e impunidad.