Rendición de cuentas y fideicomisos: el reto de la opacidad financiera
El entramado institucional de la rendición de cuentas en México, reclama de ajustes que permitan preservar lo alcanzado y desarrollar nuevas capacidades que garanticen un ejercicio transparente de las finanzas públicas; si bien hemos avanzado en el sentido correcto, la transparencia y...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | PeerReviewed Artículo Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/5215 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-032&d=IIS5215oai |
Aporte de: |
Sumario: | El entramado institucional de la rendición de cuentas en México, reclama de ajustes que permitan preservar lo alcanzado y desarrollar nuevas capacidades que garanticen un ejercicio transparente de las finanzas públicas; si bien hemos avanzado en el sentido correcto, la transparencia y la rendición de cuentas son todavía tareas que debemos fortalecer para consolidar nuestro desarrollo democrático. En materia de fideicomisos, fondos, mandatos y contratos análogos, la Auditoria Superior de la Federación, ha reiterado la apremiante necesidad de impulsar una mayor transparencia en su operación dado los cuantiosos recursos públicos que manejan.
En ese sentido, el texto que presenta la doctora Irma Eréndira Sandoval, ofrece una revisión de los conceptos de “democracia” y “ transparencia”, así como una interesante evolución histórica y normativa de los fideicomisos públicos en México y en América Latina; asimismo, con el propósito de dar mayor sustento al tema que aborda, la autora hace referencia puntual de algunos hallazgos detectados por la Auditoria Superior de la Federación en la fiscalización de estas figuras jurídicas. |
---|