Economía política del neoliberalismo: ideas, intereses y reversibilidad
La autora sostiene en el presente articulo que el neoliberalismo no es un proyecto tecnocrático basado en la aplicación desinteresada de una ortodoxia económica, sino un proyecto político donde los intereses y ambiciones de coaliciones rentistas se imponen a la racionalidad económica. A partir de u...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | PeerReviewed Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/5217 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-032&d=IIS5217oai |
Aporte de: |
Sumario: | La autora sostiene en el presente articulo que el neoliberalismo no es un proyecto tecnocrático basado en la aplicación desinteresada de una ortodoxia económica, sino un proyecto político donde los intereses y ambiciones de coaliciones rentistas se imponen a la racionalidad económica. A partir de un análisis del desarrollo histórico del sector bancario en México revelamos la intima relación entre la “liberalización” económica, el reforzamiento del intervencionismo estatal, la corrupción y el rentismo. |
---|