Cadenas globales de valor: epicentro la nueva división internacional del trabajo, 1980-2016
A partir de 1980, el orden mundial comenzó una constante transformación productiva y en flujos de inversión a raíz de la globalización económica. En este sentido, una nueva división internacional del trabajo conecta lo local con lo global gracias a las estrategias de empresas transnacional...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidade de São Paulo - Programa de Pós-graduação em Integração da América Latina
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.revistas.usp.br/prolam/article/view/161791 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=br/br-047&d=article161791oai |
Aporte de: |
Sumario: | A partir de 1980, el orden mundial comenzó una constante transformación productiva y en flujos de inversión a raíz de la globalización económica. En este sentido, una nueva división internacional del trabajo conecta lo local con lo global gracias a las estrategias de empresas transnacionales; estas fragmentan la producción supeditando los intereses de las estructuras productivas nacionales a las exigencias del mercado mundial. Empero, no basta analizar la innovación comercial derivada de cadenas globales de valor. Los países en desarrollo requieren reflexionar las restricciones inherentes de la nueva integración productiva. Se trata de repensar la adaptabilidad y los desafíos que causa la internacionalización productiva promovida por la globalización económica del siglo XXI.
|
---|