Políticas de lo trágico. Gilíes Deleuze y la abolición de la transcendencia.

Desde la perspectiva de cierta ";filosofía trágica";, puede estudiarse uno de los temas capitales en la obra del filósofo francés contemporáneo Gilíes Deleuze: la defensa del plano de inmanencia, del vasto mundo de la vida, frente a toda ilusión o transcendencia que pugne por trabarlo. Pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tudela Sancho, Antonio; Universidad de Murcia-España
Formato: Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad del Zulia 2013
Materias:
Acceso en línea:http://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/17982
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-028&d=article17982oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Desde la perspectiva de cierta ";filosofía trágica";, puede estudiarse uno de los temas capitales en la obra del filósofo francés contemporáneo Gilíes Deleuze: la defensa del plano de inmanencia, del vasto mundo de la vida, frente a toda ilusión o transcendencia que pugne por trabarlo. Presente en Deleuze y en la mayoría de los pensadores de su generación, cuyos trabajos hay que considerarlos herederos de la filosofía de Friedrich Nietzsche, esta tarea abolitiva o ejercicio de desfascinación -una cuestión lingüística antes que ontológica- conforma igualmente una actividad política, en unsentido que remitiría a los propósitos de la escritura precursora de Kafka.